

COLON Y RECTO
CMV
Causa aumento de la motilidad intestinal,
asociadas con incontinencia, calambres, fiebre,
pérdida de peso y debilidad.
Se asocia a aparición de tiflitis, neumatosis,
colitis pseudomembranosa, estenosis y
perforación.
En infecciones leves, se puede observar aumento
de espesor de pliegues, granularidad de la
mucosa, espasmo (especialmente del
ciego) y úlceras.
En infecciones graves, grandes úlceras, estenosis,
seudomembranas, hemorragia submucosa y
megacolon tóxico.
La peritonitis en los niños es una
complicación rara.
PROCTITIS
Como evento aislado no es habitual en niños.
Frecuente en adolescentes homosexuales. Dentro
de sus etiologías debemos considerar: VHS,
CMV, Chlamydia, Treponema pallidum y
Neisseria gonorrhae.
Conclusión
El compromiso del tubo digestivo en pacientes
portadores de VIH es variado. Con la introducción
de la terapia precoz antirretroviral, se hamejorado
sustancialmente el pronóstico y sobrevida de este
grupo de pacientes y con ello la posibilidad de
presentar un amplio espectro de manifestaciones
gastrointestinales durante el transcurso de su
vida. Es por esto que como pediatras tenemos
que estar atentos en sospechar de manera
oportuna y prevenir cuando sea posible, para
así obtener una mejor calidad de vida.
Referencias:
1.
Situación epidemiológica de la infección por VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Chile, Rev Chil Infect
2006
;
23 (4): 321-329.
2.
Evolución y situación epidemiológica de la infección por virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia
adquirida en Chile, Rev Chil Infect
2008; 25 (3): 162-170.
3.
HIV Infection: Working Group Report of the Second World Congress of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition, Journal
of Pediatric Gastroenterology and Nutrition
39:
S
640-
S
646
June
2004.
4.
Infant human immunodeficiency virus diagnosis in resourcelimited settings: issues, technologies, and country experiences, American
Journal of Obstetrics & Gynecology Supplement to SEPTEMBER
2007
.
5.
Care of the HIV-Positive Patient in the Emergency Department in the Era of Highly Active Antiretroviral Therapy, Ann Emerg Med.
2008; 52:274-285.
6.
HIV Infection and Complications in Emergency Medicine, Emerg Med Clin N Am
26 (2008) 367–387.
7.
Diagnosis and management of HIV drug hypersensitivity, J Allergy Clin Immunol
2008; 121:826-32.
8.
Pediatric Human Immunodeficiency Virus Infection, CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Oct.
1996, p. 448–468.
12