

8
Si bien se sabe que estas pruebas son de
carácter no invasivo y ayudan a identificar las
patologías mencionadas, se debe tener presente,
también, que todo test clínico tiene desventajas
y limitaciones, que en este caso son:
-El gran número de atletas competitivos.
-La baja prevalencia de las enfermedades
subyacentes (estimadas en
0,2
a
0,3
% de los
atletas) .
-El número de patologías a ser consideradas,
cada una con diferentes técnicas y criterios
diagnósticos.
-El impacto de los falsos positivos de los
test aplicados, que implican el cese de las
actividades deportivas
(4)
.
Además, si se considera, por ejemplo, que la
prevalencia de cardiomiopatía hipertrófica en
población joven es de
1
en
500
y el costo de
un ecocardiograma es de $
10.000
, se tiene que
costará $
5.000.000
detectar un caso que no haya
sido diagnosticado previamente.
No existen muchos estudios sobre el impacto
de los programas de screening sobre la
incidencia de MSOC, pues, dada la baja
casuística y la heterogeneidad tanto de las
poblaciones estudiadas como de los protocolos,
la recolección de datos y el posterior análisis
se ven limitados
(4)
.
Si se analizan las pruebas clínicas disponibles
a partir de la Sensibilidad, la Especificidad y el
Costo (Tabla
2
), se aprecia que no hay una
prueba infalible, pues si bien, por ejemplo, el
cardiólogo tiene alta especificidad y sensibilidad
a bajo costo, la factibilidad es también baja,
pues no existen suficientes especialistas para
examinar a todos los deportistas.
En el caso del Electrocardiograma, la factibilidad
es alta y el costo es bajo, pero se tiene
deficiencias en la sensibilidad y en la
especificidad.
Al analizar con mayor detalle cada método, se
puede aclarar la real eficiencia para identificar
a los individuos en riesgo.
La historia clínica y el examen físico exhaustivo
realizados por un cardiólogo infantil tiene la
ventaja que, como señalan los estudios, cerca
de la mitad de los casos de MSOC pediátricos
presentaban historia de signos o síntomas, ya
fueran personales o familiares, de alerta para
muerte súbita
(3)
. Sin embargo, la historia clínica
por sí sola no resulta adecuada para identificar
pacientes en riesgo, pues sólo un
3
% de los
casos de MSOC son identificados por este
medio
(5)
. Entre los signos y síntomas de alarma,
los expertos reconocen
4
que parecen ser los
más ominosos de resultar positivos en la
anamnesis:
1.
Pérdida de conciencia durante o posterior a
ejercicio, emociones fuertes o sobresaltos.
2.
Dolor precordial odificultad respiratoria inducidos
por el ejercicio.
3.
Familiares con muerte súbita, inesperada y sin
explicación antes de los
50
años.
Método
Sensibilidad Especificidad Costo Factibilidad
Cardiólogo
Alta
Alta
Bajo Baja
Electrocardiograma Baja
Intermedia Bajo Alta
Ecocardiografía Alta
Alta
Alto Intermedia
Estudio Genético Alta
Alta
Alto Nula
Tabla
2
:
Métodos para identificar enfermedades cardíacas
en pacientes pediátricos (
1
)