

5
Hospital “Les Enfants Malades de París” en el
Servicio del Profesor Ombredanne. Más tarde se
traslada a Berck-Sur Mer permaneciendo en los
Servicios de los Profesores Calot y Menard.
En
1918
fue nombrado profesor extraordinario de
“Cirugía Infantil y Ortopedia” de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile. Ejerció este
cargo durante
25
años. Su tesis para optar al
título de Profesor fue “Luxación congénita de
la cadera”.
Don Manuel Arriarán Barros fue el administrador
del primer Hospital para niños del país. Su nombre
fue: “Hospital de Niños de la calle Matucana”.
Al fallecer en
1908
dejó un legado de $
400.000
para construir y habilitar un hospital para niños
en el área Sur de Santiago. Con este objeto, la
Junta de Beneficiencia adquirió en la calle Santa
Rosa la quinta de veraneo de la familia Matte.
Allí se construyó el nuevo Hospital Infantil, el que
en honor a su benefactor se llamó “Hospital de
Niños Manuel Arriarán”. Fue inaugurado para la
atención ambulatoria en
1913
.
El
2
de Enero de
1920
se inauguró en el Hospital
Arriarán el servicio de Cirugía Infantil y Ortopedia.
Se designó como su Jefe al Dr. Gonzalo Moraga
quien ejerció el cargo sólo algunos meses. Le
sucedió el Dr. Agustín Inostroza quien fue su
jefe hasta su jubilación. Posteriormente asume
la jefatura nuestro recordado maestro y amigo
el Profesor Alberto Veloso Novoa. En
1960
, el
Profesor Veloso divide el Servicio de Cirugía
Infantil y Ortopedia en
3
unidades: Cirugía General,
Ortopedia y Traumatología y Plástica y Quemados.
Estas unidades se transformaron en
1976
en
Servicios autónomos quedando como jefes en
Cirugía Infantil el Profesor Alberto Veloso Novoa,
en Ortopedia y Traumatología Infantil el Profesor
Alfredo Raimann Neumann., y en Plástica y
quemados el Dr. José Miguel Errázuriz Guzmán.
Estos cambios se realizaron gracias a la unión
de los Hospitales Arriarán con el Hospital San
Francisco de Borja. El Hospital así formado tomó
el nombre de “Paula Jaraquemada”. En
1990
se
cambió el nombre de “Paula Jaraquemada” por el
actual “Hospital Clínico San Borja Arriarán”.
Con la constitución de los Servicios autónomos
se logró concentrar los enfermos de la respectiva
especialidad. Esto conlleva el perfeccionamiento
de los especialistas en beneficio de los enfermos
atendidos.
Por otra parte, si bien los Servicios son autónomos,
frente a determinados enfermos se coordinan para
realizar así una más rápida recuperación de los
pacientes. La unión de los Hospitales Arriarán y
San Francisco de Borja permitió crear un hospital
general que atiende niños y adultos lo que ha
permitido un seguimiento de los enfermos con
lesiones ortopédicas a través del tiempo hecho
fundamental en el campo de la medicina.
Muchos de los médicos especialistas en ortopedia,
que se desempeñan en hospitales, clínicas
privadas, mutuales, de Santiago y provincias
han efectuado parte de su formación en el
hospital Manuel Arriarán, hoy Hospital Clínico
San Borja Arriarán.
Rol del hospital en la formación del ortopedista
Es necesario destacar que el Hospital es
fundamental para la formación de las futuras
generaciones de médicos en un marco científico,
Noviembre
2012.
Volumen
11
-
N
°
51