

4
ésto?. Surge entonces la posibilidad del empleo de
la Cirugía.
Delpech en Francia junto a Stromeyer y Diffenbach
en Alemania realizan y perfeccionan la tenotomía
subcutánea del tendón de Aquiles. Uno de sus
beneficiarios es Little, ortopedista inglés muy
destacado, que presentaba una hemiparesia.
El descubrimiento de la anestesia, antisepsia,
asepsia y en especial de los rayos X por
Roentgen y su aplicación en clínica permitieron
un gran desarrollo de la Ortopedia.
Avances en la especialidad
En los últimos
80
años se ha efectuado importantes
avances en el diagnóstico y tratamiento precoz de
las afecciones ortopédicas En las malformaciones
congénitas es posible realizar un diagnóstico
prenatal con el consecuente tratamiento postnatal
inmediato. Cercano está el tratamiento prenatal
intrauterino de algunas afecciones congénitas. La
radiología clásica, la ecosonografía, la cintigrafía
ósea, la tomografía axial computarizada (TAC)
y la resonancia nuclear magnética son
métodos habituales en nuestros diagnósticos.
El intensificador de imagen con memoria es
una ayuda indispensable que nos permite mayor
exactitud en nuestros procedimientos quirúrgicos.
El conocimiento biológico del niño y sus diferencias
con el adulto nos permiten avanzar en conjunto
y a tratarlos a ambos en forma adecuada.
En los últimos
30
años observamos un desarrollo
impresionante de la cirugía ortopédica. Podemos
citar aquí todos los implantes, osteosíntesis,
prótesis, injertos óseos y corrección de dismetría
de las extremidades mediante alargamientos.
Existen prótesis computarizadas a la medida del
paciente y existen metales con memoria que
realinean aquel eje, como árbol torcido. Todo ello
en beneficio de una más rápida recuperación de
los pacientes o en el alivio de sus dolores.
La artroscopía, el uso del rayo láser, la terapia
de sustitución enzimática y los bioimplantes
absorbibles deben ser dominados por nuestros
jóvenes especialistas.
Hay que recalcar que el diagnóstico precoz
y el tratamiento adecuado reducen en forma
importante las secuelas graves de muchas
enfermedades de nuestra especialidad. En esto
ocupa un rol muy importante la enseñanza médica
de pre y postgrado. Aquí tengo que resaltar
que los colegas médicos de nuestro servicio,
la mayoría sin reconocimiento oficial, entregan
generosamente su aporte a esta enseñanza
guiados únicamente por su vocación de servir.
Algunas observaciones acerca del desarrollo de la
ortopedia en Chile
El Profesor José Manuel del Sel señala que hasta
el primer cuarto de siglo, se confunden en nuestro
continente los orígenes de la ortopedia y de la
traumatología con los de la cirugía general.
Para los niños, siguiendo la escuela francesa,
surgen los Servicios de Cirugía Infantil y
Ortopedia. En
1911
, en Río de Janeiro, el Profesor
Nascimento Gurgel funda la cátedra de Cirugía
Infantil y Ortopedia. Este ejemplo fue seguido
por otros países de nuestra América. En Chile
hay que destacar al Profesor Eugenio Díaz Lira
quien es el primer Profesor de Cirugía Infantil y
Ortopedia. En
1908
el Dr. Díaz Lira visita Europa,
permaneciendo en Francia algún tiempo en el