

9
Noviembre
2011.
Volumen
10
-
N
°
47
es también sugerida aunque hoy en día no es de
fácil acceso, es costosa y sus resultados no han
sido bien estandarizados. Los marcadores de
inflamación por si solos no dan un diagnóstico,
pero si han demostrado que en conjunto son
buenos predictores de infección bacteriana.
Esto está recomendado en niños con todos los
exámenes anteriores negativos o niños con
fiebre >
40
°C. Los criterios del hemograma son
determinantes para la hospitalización del niño,
suponiendo ningún otro hallazgo de importancia.
Resultados de PCR:
40-70
mg/dl, PCT:
0,5-2
mg/dl,
Neutrófilos <
10.000
, Neutrófilos segmentarios
<
10
% o <
15.000
, no sugieren infección bacteriana,
por lo que se decide reevaluar al paciente en
24
hrs. En caso de exceder los parámetros
descritos se debe hospitalizar, donde se realizará
un estudio completo que incluye radiografía de
tórax, punción lumbar con cultivo del LCR y el
inicio de antibióticoterapia.
Hay estudios que demuestran que en conjunto la
PCR, PCT y un urocultivo, son los tres exámenes
que sumados entregan mayor sensibilidad y
especificidad a la hora de diagnosticar una
bacteremia oculta. En nuestro medio es muy
difícil reproducir éste estudio por el bajo
acceso a PCT y por su elevado costo. Hoy en día
es una tríada que aún está en estudio.
El estudio del LCR es de gran sensibilidad, pero
también incluye riesgos asociados, por lo que se
reserva para pacientes con aspecto tóxico, recién
nacidos y lactantes muy pequeños, pacientes
hospitalizados por presentar un hemograma
alterado con alta sugerencia de infección
bacteriana.
Por último el niño puede ser dado de alta
cuando todos los exámenes salen negativos, y la
fiebre no supera los
39
°C. En este caso se deja
con tratamiento sintomático y se le recuerda a
los padres que si la fiebre persiste por más de
48
horas, no responde al antipirético o el efecto
de éste no es el esperado, aparecen nuevos
síntomas como eritema, irritabilidad, confusión,
dificultad para respirar, rigidez de nuca,
incapacidad de mover alguna parte del cuerpo
o convulsiones, debe asistir inmediatamente a
urgencia. Siempre se debe tomar en cuenta que
el estado de un niño puede cambiar rápidamente.
Bibliografía:
- Asociación Española de Pediatría. Protocolos, Infectología, Fiebre sin foco.
- Manual de Pediatría. PUC. Dra. Tamara Hirsch.
- Craig JC, Williams GJ, Jones M, Codarini M, Macaskill P, Hayen A, et al. The accuracy of clinical symptoms and signs for the diagnosis
of serius bacterial infection in young febrile children: prospective cohort study of
15781
febrile illnesses. BMJ. Apr
20 2010;340:c1594
.
- McCarthy PL, Sharpe MR, Spiesel SZ, Observation scales to identify serius illness in febrile children. Pediatrics. Nov
1982; 70(5):802-9.
- Galetto-Lacour A, Zamora SA, Andreola B, et al. Validation of a laboratory risk index score for the identification of severe bacterial
infection in children with fever without source. Archs Dis Child. Dec
2010; 95(12):968-73.
- Antonyrajah B, Mukundun D. Fever without apparent source on clinical examination. Curr Opin Pediatr. Feb
2008; 20(1); 96-102.