

4
En MGHfC estuve durante un mes, en outpatient
que es el policlínico, inpatient que son los
pacientes hospitalizados. Increíble acá, por
ejemplo, de
8
pacientes hospitalizados,
7
son
por Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la
mayoría Enfermedad de Crohn con gran
compromiso general y nutricional. Ellos usan
precozmente Infliximab (Factor anti TNF) en dosis
que van aumentando de acuerdo a la respuesta.
Un medicamento que para nosotros en Chile
es carísimo y muy difícil de costear. También
observé procedimientos que siempre son
realizados en pabellón y con anestesista…
maravilloso. Asistí a todas las Reuniones
clínicas, Investigación, Patología y Seminarios.
El mito de que por ser latino no te van a recibir
bien, es sólo eso, un mito porque en mi caso el
recibimiento fue increíble, siempre invitándome
a ver pacientes, preguntándome de mi país.
Hasta un día me pidieron fuera intérprete de
unos padres hispanos, ese día me convencí de
que mi inglés no era tan malo y que había valido
la pena tantas horas mirando películas en inglés.
Cuando me despedí de ellos no sabía cómo
hacerlo porque acá sólo dan la mano, pero ellos
me abrazaron y me desearon buena suerte. Me
dijeron que me mantuviera en contacto aunque
fuera sólo para decir “hello”.
Los primeros días terminaba con dolor de
cabeza, estar todo el día escuchando inglés
es como estar en clases intensivas de un
idioma extranjero. Caminaba todos los días
al metro por un parque precioso con ardillas.
Nunca extrañé el auto. El sistema de transporte
público en Boston es extraordinario.
Luego, cambiarse de hospital porque en MGHfC
sólo estaría por un mes. Ir a Tufts Medical Center
por
2
meses, donde conocí a Dr. Alex Flores,
Chief, Division of Pediatric Gastroenterology
and Nutrition, Clinical Professor, Tufts University
School of Medicine. Él es de Guatemala, habla
español. Su primera pregunta fue ¿Porqué viajar
a Boston?, yo respondí que hacía tiempo quería
viajar a USA para conocer ¿Cómo trabajan acá?,
manejo de pacientes con medicamentos que no
existen en Chile, tecnología que no es de rutina
en mi país y que no se hace en todos los centros.
Por ejemplo, estudio de dismotilidad intestinal,
ver procedimientos de diagnóstico y terapéuticos
que acá se hacen con mayor frecuencia.
Después de
2
meses en Tufts Medical Center
siento que he aprendido tanto. Vi pacientes con
distintas patologías, entre estos un niño de
7
años
con eritema nodoso, anemia, hipoalbuminemia
en la cual se planteó y confirmó Enfermedad de
Crohn, niño de
2
años con hematoquezia sin dolor
abdominal y anemia severa que también resultó
ser Enfermedad Inflamatoria Intestinal, niña de
5
meses con buen estado general, deposiciones
con sangre y anemia que al examen destaca
adenopatías cervicales y esplenomegalia leve,
diagnosticándose Histiocitosis Intestinal. Sólo
De izquierda a derecha:
Dr. Alex Flores, Dra. Marcela Godoy y Dr. Peter Ngo.