

11
Noviembre
2011.
Volumen
10
-
N
°
47
disminución de la viscosidad de esta. También
se ha postulado que la SH rompe uniones
iónicos en la mucina, disminuyendo por este
mecanismo también su filancia y viscosidad.
En estudios destinados a comparar la eficacia
de SH con rhDNasa se ha demostrado la
superioridad de este último. Un estudio muy
amplio realizado por el NHS Británico en
2002
comparó valores espirométricos de pacientes
en dos grupos durante un tratamiento de
12
semanas, concluyendo que la rhDNasa era
significativamente más eficaz en mejorar valores
del VEF
1
vs SH (promedio de mejoría de
16
%
por sobre valor basal vs
3
%, n=
40
10
. Estos
resultados han sido validados en otros estudios
que mostraron la mayor eficacia de rhDNasa
vs SH. Ambos medicamentos tienen un buen
perfil de tolerancia con eritema y disfonía, las
complicaciones más comunes de la rhDNasa y
tos la complicación más reportada de la SH.
Vale destacar que aunque la mayoría de los
estudios disponibles que han comparado
rhDNasa con SH han mostrado la mayor eficacia
del rhDNasa en cuanto a su “primary outcome”
-en casi todos los casos mejoría del VEF
1
- esto
no se ha repetido en la mayoría de otros
“secondary outcomes” con varios estudios,
no encontrando diferencias significativas en la
mortalidad de ambos grupos y, la mayoría no
encontrando diferencias significativas en cuanto
a capacidad funcional y calidad de vida logrado.
CONCLUSIONES
La fibrosis quística es una enfermedad de baja
prevalencia en Chile estimándose que nacen
alrededor de
30
niños al año con esta
enfermedad en nuestro país. Sin embargo por
ser una enfermedad crónica con alta morbilidad
se asocia a costos en atención de salud muy
elevados. En Chile, un esfuerzo coordinado y
centralizado para mejorar y estandarizar el
tratamiento de niños con fibrosis quística ha
culminado en la inclusión de esta patología en el
régimen de Garantías Especiales en Salud (GES).
El desafío de mejorar la atención y pronóstico
de pacientes con fibrosis quística, mientras
simultáneamente se controla el gasto en salud,
es importante. El rhDNasa es un medicamento
que ha mostrado su utilidad en el control de la
enfermedad pero tiene un alto costo económico.
La nebulización de solución de NaCl hipertónico
ha sido utilizada como una alternativa de bajo
costo comparada con rhDNasa, con eficacia
demostrada aunque menor. En Chile, rhDNasa
está incluido en la canasta terapéutica en FQ
moderada y severa. Estudios sobre costo
-efectividad de rhDNasa en países desarrollados
han concluido que representa una intervención
válida y costo-efectiva. Estudios semejantes
ajustados a la realidad Chilena aportarían
información valiosa.
Nota: la revisión de este artículo contó con la
colaboración de la Dra. M. Lina Boza C., Pediatra
Broncopulmonar.
Referencias:
1.
Astudillo P. Fibrosis quística en Chile.
http://www.neumologia-pediatrica.cl(accessed
2/06/2011
).
2.
Jones AP, Wallis C. Dornase Alfa for cystic fibrosis. Cochrane Database Syst Rev.
2010
Mar
17
;(
3
):CD00
1127
.
3.
Shah PL, Bush A, Canny GJ, et al. Recombinant human DNase
1
in cystic fibrosis patients with severe pulmonary disease: a short term double-blind study
followed by six months open-label treatment. Eur Respir J
1995; 8 (6): 954-8.
4.
McCoy K, Hamilton S, Johnson CAC. Effects of
12
-week administration of dornase alfa in patients with advanced cystic fibrosis lung disease. Chest
1996; 110 (4): 889-95.
5.
Menzin J, Oster G, Davies L, et al. A multinational economic evaluation rhDNase in the treatment of cystic fibrosis. Int J Technol Assess Health Care
1996; 12 (1): 52-61.
6.
Fuchs H, Borowitz DS, Christiansen DH, et al. Effect of aerosolized recombinant human DNase on exacerbations of respiratory symptoms and on
pulmonary function in patients with cystic fibrosis. N Engl J Med
1994; 331 (10): 637-42.
7.
Robinson M, Regnis JA, Bailey DL, et al. Effect of hypertonic saline, amiloride and cough on mucociliary clearance in patients with cystic fibrosis. Am J
Respir Crit Care Med
1996; 153 (5): 1503-9.
8.
Eng PA, Morton J, Douglass JA, et al. Short-term efficacy of ultrasonically nebulized hypertonic saline in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
1996; 21 (2): 77-83.
9.
Taylor LM, Kuhn RJ. Hypertonic saline treatment of cystic fibrosis. Ann Pharmacother.
2007
Mar;
41(3):481-4.
Epub
2007
Feb
27
.
10.
Suri R, Grieve R, Normand C, et al. Effects of hypertonic saline, alternate day and daily rhDNase on healthcare use, costs and outcomes in children with
cystic fibrosis. Thorax
2002; 57 (10): 841-6.