

Aunque se han realizado avances importantes
en los últimos años en la comprensión y manejo
de la enfermedad diarreica en el niño, esta
patología continúa siendo un problema. Si bien
la mortalidad ha disminuido, la incidencia se
mantiene en alrededor de
3,2
episodios por niño
por año en menores de
5
años en países en vías
de desarrollo, disminuyendo a
0,5
-
1,9
episodios
por niño por año en Europa en menores de
3
años; cifras recientes entregadas por la OMS
(
2008
) dan cuenta de una mortalidad cercana a
2
millones de niños por diarrea en el mundo, de los
cuales un
45
% corresponde a diarrea persistente
o crónica. La etiología del síndrome diarreico
agudo varía según las condiciones higiénicas y
epidemiológicas de los diversos países.
Actualmente en Chile, después de la consulta
por enfermedad respiratoria aguda en el lactante
hasta los
2
años de edad, el segundo motivo de
consulta corresponde al síndrome diarreico.
Si bien en países desarrollados la gastroenteritis
aguda constituye en general una enfermedad
leve, aún así se asocia a un alto número
de hospitalizaciones. En nuestro país se
hospitalizaron
2074
niños menores de
2
años
por diarrea en
2007
; lo que constituye un
9
%
de las hospitalizaciones en ese grupo etario.
La diarrea persistente (DP) continúa siendo un
problema especialmente en los países en
desarrollo, constituyendo una entidad cuyo
enfoque debe ser diferente según la realidad
epidemiológica del lugar donde se presente.
Estos hechos apoyan la necesidad de seguir
focalizando los esfuerzos en la prevención y
manejo de la diarrea aguda y persistente en
los niños.
DEFINICIONES
DIARREA AGUDA: disminución en la consistencia
de las deposiciones y/o aumento en su
frecuencia igual o superior a
3
en
24
horas
en niños mayores de
2
meses (OMS). Dura
generalmente menos de
7
días.
DIARREA PERSISTENTE: presencia de
3
o más
deposiciones acuosas por día por un período
mayor de
14
días, en los cuales el niño no
gana o pierde peso.
PRINCIPALES HITOS EN EL MANEJO
DE LA DIARREA AGUDA
El mayor conocimiento en la fisiopatología de
la diarrea aguda ha mejorado su manejo y con
esto disminuido la morbilidad y mortalidad.
Dentro de los factores a considerar destacan los
siguientes a la luz de la evidencia actual:
-La
rehidratación
es la clave en el manejo de
la diarrea aguda. Ha sido el tratamiento más
efectivo para disminuir su morbimortalidad en
el mundo. La solución WHO contiene
75
mEq/l
de sodio y
75
mmol/l de glucosa. En los países
en que hay Cólera, se recomienda el uso de
soluciones de hidratación que contengan
90
ACTUALIZACIÓN EN DIARREA
.
TEMA
.
Dra. María Jesús Rebollo G.
Nutrióloga, Complejo Hospitalario San Borja Arriarán
8