

La constipación es la dolencia digestiva más
común de la población general, tanto en niños
como en adultos genera
2,5
millones de visitas
médicas por año en Estados Unidos, constituye
alrededor del
3
% de consultas al pediatra general
y
10-25
% al especialista. Constituye la segunda
causa de derivación a unidades especializadas
después del reflujo gastroesofágico. Parece ser
más prevalente en varones, no es afectada por
el estrato social, tamaño familiar o nivel
educacional de los padres, algunos pueden
tener predisposición genética para desarrollar
esta patología, con historia familiar positiva
en
28
% a
50
% de los casos. Presenta un
peak de prevalencia entre los
2
y
4
años.
Definiciones
No existe una definición única que sea aceptada
universalmente, la constipación es interpretada
de manera diferente por médicos y pacientes,
más aún en el niño donde son los padres
los que interpretan los síntomas.
El criterio de Roma II definido por un grupo
de expertos, establece lo siguiente. Al menos
12
semanas de:
• Deposiciones tipo escibalos (caprinas) en la
mayoría de las evacuaciones.
• Deposiciones firmes menos de
2
veces por
semana.
• Ausencia de enfermedades estructurales,
endocrinas o metabólicas.
Mas recientemente se describieron criterios
para la constipación funcional de la niñez en
el consenso de Paris los cuales establecen al
menos
8
semanas de los siguientes síntomas:
• Frecuencia de evacuaciones menos de
2
veces
por semana.
• Episodios de incontinencia (ensuciamiento)
más de
1
vez por semana.
• Eliminación de deposiciones grandes y
duras (tipo tronco) que ocluyen el baño.
• Masa abdominal o rectal palpable.
• Conducta retentiva o defecación dolorosa.
El mismo grupo de expertos ha recomendado
abandonar los términos de encopresis
y ensuciamiento y adoptar el término de
Incontinencia Fecal para referirse a la eliminación
de deposiciones en lugares inapropiados,
así hablaremos de incontinencia fecal orgánica
cuando exista una causa de base como
enfermedades neurológicas o anomalías
anatómicas; incontinencia asociada a
constipación e incontinencia fecal no retentiva
cuando exista eliminación de deposiciones
en un lugar inapropiado en niños mayores
de
4
años y sin historia de Constipación.
Cabe mencionar el concepto de
Diskezia del
Lactante
que conduce a manejos erróneos y
derivaciones inadecuadas, éste desorden de la
defecación es propio de los primeros meses de
vida y se puede presentar varias veces al día, se
caracteriza porque el niño realiza gran esfuerzo
por defecar y luego de
10
o
20
minutos elimina
deposiciones de características normales para
su edad (habitualmente líquidas) y se debe a
una incoordinación entre el aumento de presión
intraabdominal y la relajación del piso pélvico,
este evento tiende a resolverse alrededor
CONSTIPACIÓN: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
.
TEMA
.
Dra. Paulina Canales R.
Gastroenterología y Nutrición. Hospital Exequiel González Cortés
8