

12
agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
EL DORSO CURVO PUEDE SER:
FLEXIBLE O RÍGIDO.
Si el
dorso curvo es flexible, armónico e indoloro
(vicio postural) se le recomienda ejercicios para
fortalecer músculos abdominales y dorsales,
elongar isquiotibiales, deportes como natación
y básquetbol, hábitos posturales saludables y
control clínico periódico (cada 6 meses).
Si aparece dolor, rigidez o escoliosis agregada,
se le toma Rx. se mide la angulación (COBB),
si el ángulo es mayor de
59
° con o sin alteraciones
anatómicas vertebrales, se envía al especialista.
TODO DORSO CURVO RÍGIDO, doloroso o de
curvatura corta y pronunciada se envía al
especialista con prontitud, ojalá con TELERX
de columna.
En estos casos se encuentra generalmente
cifosis
mayores de
59
°, estructuradas, rígidas y con
alteraciones anatómicas vertebrales.
El dorso curvo rígido puede ser idiopático o
secundario a enfermedades. Ej: Enfermedad de
Scheuermann (es la más común), secuela de
fracturas, secuela de espondilodiscitis, congénita.
El dorso curvo puede ser progresivo, hacerse
rígido y causar muchas molestias cuando adulto.
ENHIPERCIFOSIS LOCALIZADA, DE ÁNGULOAGUDO,
o de RADIO CORTO, sospechar
TBC, malformación
congénita,
tumor, secuela de fractura.
Hábitos aconsejables:
1.-
Mantenerse activo y evitar estar todo el día
sentado.
2.-
Incentivar deportes Ej.: Natación.
3.-
Alimentación adecuada para evitar obesidad.
4.-
Mantener postura correcta frente a su
escritorio:
•
Sentarse lo más atrás posible en la silla para
mantener la espalda recta.
•
Cambiar de postura y levantarse de la silla cada
60
minutos por lo menos.
•
Exigir que el mobiliario escolar sea el adecuado
a la talla del niño.
5.-
Al usar computador, colocar la pantalla frente a
los ojos, a la altura de la cabeza.
6.-
Usarmochilacon ruedasoensudefecto, cargarla
con no más del
10
% del peso corporal y
llevarla apegada al cuerpo en la zona lumbar.