

agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
9
BUSCAR:
•
Asimetría
facial, cervical, hombros, pelvis y
extremidades inferiores (medir longitud).
•
Asimetría del
∆
del talle (
∆
que se forma entre
la cintura y el brazo que cuelga a lo largo).
•
Test de Adams (giba costal, indica rotación
vertebral).
•
Curvas patológicas de la columna (curvas
laterales, cifosis, lordosis aumentadas o
disminuidas).
•
Estigmas cutáneos en línea media de la espalda.
•
Manchas café con leche o tumores subdérmicos
(neurofibromatosis).
•
Cicatrices torácicas.
•
Dolor a la palpación o percusión de la columna.
Precisar lugar e irradiaciones.
•
Observar el paciente sentado, pues si una
escoliosis es verdadera, la deformidad persistirá
en esta posición incluyendo la giba costal. Si
la escoliosis es funcional, desaparecerá.
•
Observar la marcha del paciente, caminar en
talones, en puntillas.
•
Realizar examen neurológico básico.
ESCOLIOSIS
Es una deformidad caracterizada por la presencia
de una o más curvaturas laterales de la columna
de más de
10
° en la RX (según método de Cobb),
acompañada de un componente rotacional y
deformante de las vértebras.
Es una enfermedad evolutiva que, sin tratamiento
oportuno, se va agravando con el desarrollo, se
acentúa con el crecimiento rápido y, en la
mayoría de los casos, se estabiliza al término de
la madurez ósea.
Por esta razón es muy importante determinar
cuánto le queda por crecer al paciente, pues
ello indicará la posibilidad de agravarse (si
tiene poca edad) o estabilizarse (si está cercano
a la adultez). Para ello se utiliza la edad ósea o
el signo de maduración llamado signo de Risser
(osificación de la apófisis de la cresta ilíaca que
progresa de adelante hacia atrás, desde la espina
ilíaca anterosuperior hasta la espina ilíaca
posterosuperior, lo cual se ve en la radiografía
de pelvis).
Risser
0
cuando no hay ningún signo de
osificación de la apófisis de la cresta ilíaca.
Risser
1
si la osificación de la apófisis es del
cuarto anterior.
Risser
2
si llega al segundo cuarto.
Risser
3
si llega al tercer cuarto.
Risser
4
si llega hasta el cuarto posterior.
Risser
5
muestra fusión completa de la apófisis
con el ala ilíaca.