

Abril
2008.
Volumen
7
-
N
°
32
5 A
DIAGNÓSTICO
Debe sospecharse en un niño febril con síntomas
neurológicos,expuestoamosquitos,transfusiones
o trasplante en una región endémica. Técnicas:
a.
ELISA IgM:
detecta anticuerpos específicos
contra el VNO, a partir del
8
º
día de la
enfermedad. Es una prueba de captura, muy
sensible y útil para muestras humanas y
animales. Puede realizarse en suero o LCR.
Los anticuerpos IgM no atraviesan la BHE, por
lo tanto su determinación en LCR puede ser
indicador de infección activa del SNC por VNO.
b.
ELISA IgG:
es menos virus específica que la
IgM y aparece más tardíamente. Es útil para
el diagnóstico en muestras pareadas, donde
se comprueba un alza en los anticuerpos
o una seroconversión. Se utiliza sólo para
muestras de suero humano.
c. RT-PCR específica para VNO:
detecta ácidos
nucleicos específicos en muestras de suero,
líquido cefalorraquídeo, tejidos tanto de
humanos como de animales.
d.
Aislamiento Viral:
se requiere un laboratorio
con alto nivel de bioseguridad, un sistema
de células sensibles al virus y es útil en
la fase aguda de la enfermedad a partir
de muestras como LCR o tejidos. El virus es
identificado mediante su efecto citopático o por
técnicas de inmunofluorescencia o IFI utilizando
anticuerpos monoclonales específicos.
e.
Otras técnicas,
tales como la Inhibición de la
hemaglutinación (IH) o prueba de neutralización
por reducción de placas (PRNT) son técnicas muy
sofisticadas y su utilidad se debe a que funcionan
independiente de la especie que se trate.
DEFINICIÓN DE CASO
1.
Caso sospechoso: Enfermedad febril con
manifestaciones neurológicas que varían de la
cefalea a la meningitis aséptica o la encefalitis,
habitualmente, paciente mayor de
40
años.
2.
Caso probable: Caso sospechoso con uno
o más de los siguientes criterios:
Demostración de anticuerpo IgM sérico
contra el virus del Nilo Occidental por ELISA.
Demostración de un título elevado de
anticuerpos IgG específicos contra el virus
del Nilo Occidental en el suero en fase
de convalescencia (sometido a tamizaje por
ELISA, o inhibición de la hemoaglutinación
(IH) y confirmado por neutralización de
reducción de placas (PRNT).
3.
Caso confirmado: Caso probable con
uno o más de los siguientes criterios:
Aislamiento del virus del Nilo Occidental o
la detección del antígeno del virus del Nilo
Occidental o del genoma vírico en tejido,
suero, líquido cefalorraquídeo (LCR) u otros
fluidos corporales. Demostración del anticuerpo
IgM contra el VNO en el LCR por ELISA.
Cuadruplicación de los títulos de anticuerpos
neutralizantes por la prueba de reducción
en placa (PRNT) en muestras pareadas del
suero o el LCR obtenidas en la fase adecuada.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Se deben considerar en primer lugar otras
causas de meningitis aséptica y encefalitis viral.
Además Dengue, encefalitis rábica, parálisis
fláccidas (Guillain-Barré), entre otras.
TRATAMIENTO
Es de soporte. No existe tratamiento específico
aprobado para la infección por VNO. Tanto la
Rivabirina como el Interferón-
2
b inhiben la
replicación y citopatogenicidad del VNO in Vitro.