https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/una-conmemora-dia-mundial-del-lupus.html
12 Mayo 2022

UNA conmemora Día Mundial del Lupus

  • Dra. Yanira Yinde Encina

    Dra. Yanira Yinde Encina

Enfermedad afecta a cinco millones de personas, 90% de ellas mujeres entre 15 y 44 años. Detección y tratamiento oportunos evita su avance y aumenta calidad de vida.

El lupus es una patología inflamatoria crónica, autoinmune e irreversible caracterizada por la deposición de autoanticuerpos en tejidos como el riñón, piel y pulmones, aunque también puede dañar otros órganos como el corazón, cerebro y vasos sanguíneos, incluso articulaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud afecta a cerca de cinco millones de personas, 90% de ellas son mujeres entre 15 y 44 años de edad. Se manifiesta cuando el sistema inmunológico pierde su habilidad para identificar componentes biológicos extraños, atacando células y tejidos propios. 

Quienes lo padecen pueden experimentar dolor, fatiga extrema, fiebre, pérdida de cabello, úlceras bucales, problemas cognitivos, erupciones severas y dolor articular. También se exponen a sufrir enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares, con consecuencias potencialmente mortales.

El diagnóstico es bajo y a veces tardío, ya que los síntomas suelen ser atribuidos a otros trastornos. El manejo clínico se basa en medicamentos y cambios de hábitos para disminuir los síntomas y evitar su progresión.

La enfermedad se puede clasificar como discoide, cutánea subaguda, inducida por medicamentos y neonatal. Sin embargo, su tipo más común es el lupus eritematoso sistémico (LES), el cual suma 70% de los casos. 

Su origen es desconocido. Las principales teorías apuntan a predisposición genética, aunque algunos científicos aducen causalidad por factores ambientales como infecciones, antibióticos, sobreexposición a luz ultravioleta, episodios reiterados de estrés y uso de determinados fármacos y hormonas.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Lupus (10 de mayo), el Departamento de Reumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizó en el Hospital de Clínicas una actividad con el objetivo de generar conciencia sobre sus alcances.

“Afecta principalmente a mujeres jóvenes, en una proporción de nueve a uno. Tiene formas muy graves, sin embargo, se puede detectar a tiempo”, comenta la doctora Yanira Yinde, directora de la unidad académica, única del país que forma parte del grupo de estudio latinoamericano de lupus eritematoso sistémico (GLADEL). Según la especialista, “estamos llegando a bases científicas cada vez más importantes en cuanto al tratamiento, lo que entrega esperanza y calidad de vida a los pacientes”.

Dra. Yanira Yinde Encina

Dra. Yanira Yinde Encina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...