https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/prevencion-del-vih-en-america-latina-y-el-caribe.html
13 Diciembre 2018

Prevención del VIH en América Latina y el Caribe

Desde que irrumpió a principios de los 80, el Sida ha provocado cerca de 35 millones de muertes en todo el mundo. En Paraguay, la franja más afectada va de los 20 a 34 años.

El VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ya ha cobrado más de 35 millones de vidas. De las cerca de 2,1 millones de personas que viven con el virus en América Latina y el Caribe, solo 1,6 millones conocen su estado.

En 2017, según cifras del Programa Nacional de Control de VIH/Sida - ITS (Pronasida), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en Paraguay fueron diagnosticadas con VIH 1.395 personas y se registraron 349 casos de Sida. De los nuevos diagnósticos, el 71 por ciento correspondió a hombres y el 29 por ciento a mujeres, y la franja más afectada fue la población joven, con edades comprendidas entre los 20 y 34 años.

Ante esta realidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del trigésimo aniversario del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, instó a la comunidad a someterse a la prueba de VIH, un paso clave para prevenir la enfermedad y detener la epidemia. 

El test brinda a las personas la oportunidad de conocer su estado de VIH y en caso de diagnóstico positivo iniciar rápidamente el tratamiento. Ambos factores han llevado a una caída del 12 por ciento en las muertes relacionadas con Sida en América Latina y a una disminución del 23 por ciento en el Caribe, entre 2010 y 2017.

A pesar de estos avances, en América Latina la tasa de nuevas infecciones se mantiene sin cambios en alrededor de 100 mil por año, una reducción de solo el 1 por ciento desde 2010. El progreso en el Caribe ha sido mucho más rápido, con una reducción del 18 por ciento en nuevas infecciones. 

“El Día Mundial de la Lucha contra el Sida nos recuerda que, pese a los pasos favorables, una de cada cuatro personas con VIH en la región aún no sabe que lo tiene, no ha comenzado el tratamiento y, por lo tanto, tiene un mayor riesgo de morir prematuramente y de infectar a otros”, comentó el doctor Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS/OMS.

El facultativo enfatizó que “reducir las nuevas infecciones es fundamental para acelerar la respuesta. Para lograrlo debemos abordar las barreras del estigma y la discriminación, que impiden que las poblaciones clave accedan a los servicios de detección y tratamiento y ejerzan plenamente su derecho a la salud”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...