https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/celulas-madre-restringen-reservorios-del-vih.html
19 Octubre 2018

Células madre restringen reservorios del VIH

Estudio observacional confirma que seis pacientes que recibieron un trasplante alogénico de células troncales hematopoyéticas tienen presencia viral indetectable en sangre y tejidos.

Los mecanismos multifactoriales asociados con una reducción radical en los reservorios del VIH-1 después del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (alo-HSCT)-incluido un caso de curación- no son comprendidos completamente. 

El objetivo de esta investigación llevada a cabo en del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, fue analizar el mecanismo de erradicación del VIH-1 asociado al alo-HSCT. El diseño correspondió a un estudio de series de casos anidados dentro de la cohorte observacional IciStem. Los participantes fueron 6 personas infectadas con VIH, tratados con antirretrovirales que sobrevivieron más de 2 años después del alo-HSCT con células de tipo silvestre CCR5.

Se realizaron análisis del ADN (proviral) y ARN viral, junto con y pruebas cuantitativas de proliferación de virus en sangre. También se midió el ADN proviral en ganglios linfáticos, médula ósea y líquido cefalorraquídeo. Se utilizó un modelo de ratón humanizado para la detección in vivo del reservorio de células sanguíneas competentes para la replicación. Finalmente, los anticuerpos específicos contra VIH se midieron en plasma.

El análisis del reservorio viral mostró que 5 de 6 participantes tenían una quimera total de las células T donadas dentro del primer año después del trasplante, ADN proviral indetectable en sangre y tejidos; y virus competentes para la replicación indetectables (< 0,006 unidades infecciosas por millón de células). El único participante con virus detectable recibió células madre de la sangre del cordón umbilical con un régimen de acondicionamiento que contenía globulina antitimocítica, no desarrolló enfermedad injerto contra huésped, y había retrasado el quimerismo estándar completo en las células T (18 meses) con quimeras ultrasensibles mixtas. Finalmente, la transferencia adoptiva de células T CD4+ periféricas a ratones inmunosuprimidos no resultó en un rebote viral. Los niveles de anticuerpos del VIH disminuyeron con el tiempo, con un caso de serorreversión. 

En suma, el alotrasplante de células madre hematopoyéticas resulta en una profunda reducción a largo plazo del reservorio del VIH. Factores como la fuente de células troncales, el condicionamiento y un posible efecto "injerto contra el reservorio del VIH" pueden haber contribuido. Comprender los mecanismos que intervienen en la erradicación del VIH después del alo-HSCT puede hacer posible el diseño de nuevas estrategias curativas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/M18-0759

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...