https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/hospital-acosta-nu-renueva-atencion-oncohematologica.html
09 Octubre 2018

Hospital Acosta Ñu renueva atención oncohematológica

Con renovadas dependencias para la atención ambulatoria se busca aumentar la sobrevivencia de los pacientes, a través de la detección precoz y adherencia al tratamiento.

El Servicio de Oncohematología del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu registra una alta demanda, llegando a atender a más de 90 pacientes nuevos cada año, situación que motivó la preocupación de la dirección del recinto y otras entidades con el objetivo de materializar un proyecto de remodelación del área.

Fue así como, gracias a la contribución de los clubes de leones internacional y local y la Asociación de Padres MITAI, el espacio destinado a la realización de quimioterapias ambulatorias cuenta ahora con renovados equipos y mobiliarios, lo que ha permitido ampliar la cobertura y atención de pacientes oncológicos pediátricos.

En total se sumaron siete sillones para quimioterapia y se adquirieron bombas de infusión, aspiradoras de secreción, instrumental para neuroendoscopia y cuidados médicos paliativos. Junto con lo anterior se remodelaron por completo cinco salas de internación, avance que incluso entrega mayor comodidad a los acompañantes de los menores de edad que acuden al establecimiento. También se creó un área de esparcimiento con juegos infantiles, sillitas, mesas y un televisor. El costo total de la donación bordeó los G. 290.000.000.

En 2009 el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu atendía en promedio 50 casos nuevos por año, lo que obligó mejoras en las dependencias que con el paso del tiempo fueron insuficientes para cubrir la creciente demanda, que alcanzó 83 pacientes nuevos en 2016 y 97 en 2017.

Durante los últimos años se logró disminuir el abandono al tratamiento debido a una serie de iniciativas, entre ellas la creación de un albergue para los pacientes que residen lejos del hospital, proyecto que incluye alimentación, provisión de drogas y educación avalada por el ministerio.

Los casos más frecuentes de consulta son por tumores sólidos y, en segundo lugar, pacientes con leucemia y linfoma. El promedio de sobrevivencia es el 72,2 por ciento, estadística que podría aumentar si se consigue mayor adherencia a la terapia y detectar la enfermedad de forma precoz.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...