https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/dr-casartelli-detalla-manejo-de-autismo-en-hospital-acosta-nu.html
10 Abril 2018

Dr. Casartelli detalla manejo de autismo en Hospital Acosta Ñu

En el Departamento de Neurología del recinto se atiende regularmente a cien pacientes con TEA, labor que realizan médicos, psicólogos, fisioterapeutas y fonoaudiólogos.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. El 2 de abril se recordó el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner en relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno, promoviendo sus derechos y bienestar.

El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que afecta principalmente a las funciones de la relación social, la interacción con el entorno; todo esto puede ir acompañado de conductas y/o movimientos repetitivos.

Si bien no existen estadísticas en Paraguay sobre casos de autismo, solo en el Departamento de Neurología del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, donde se desempeñan médicos, psicólogos, fisioterapeutas y fonoaudiólogos, se atienden a cien pacientes regulares con TEA. Las cifras varían en diferentes países, pero se estima que 1 de cada 70 a 100 niños nace con este trastorno.

La labor que realizan en el “Acosta Ñu” se basa primeramente en el diagnóstico, para luego dar inicio al tratamiento enfocado según cada niño. Durante su estadía por el hospital, los familiares que acompañan a sus pequeños aprenden las técnicas de terapia para que ellos repliquen estos pasos en sus hogares y el resultado sea el esperado por todos.

Desde el establecimiento de salud, los profesionales del Departamento de Neurología constantemente están en contacto con sus pares de diferentes localidades, al igual que con docentes, en el afán de que los niños no necesiten desplazarse varios kilómetros para encontrar respuesta a sus necesidades.

En esta unidad asistencial trabajan seis médicos, seis psicólogos, cinco fisioterapeutas y cuatro fonoaudiólogos. “Cuando vemos a un niño con TEA, tenemos que ver a una persona con muchísimo potencial, capacidad y con ganas de participar de una sociedad que estuvo excluyéndolos por mucho tiempo”, puntualiza el doctor Marco Casartelli, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Pediátrico.

Desde la cartera sanitaria, se cuenta también con el Centro Día “Vivir jugando”, institución que se dedica a la rehabilitación de niños y niñas con autismo mediante una modalidad de abordaje basada en talleres terapéuticos tendientes a alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades. Actualmente, niños y niñas de 3 a 12 años reciben tratamiento en el lugar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...