Genética y nuevos enfoques terapéuticos en oncología
Investigadores buscan determinar el origen genético del cáncer y a partir de ahí reunir datos e información de base para diseñar nuevos protocolos de respuesta clínica.
El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), iniciaron un estudio que busca determinar la genética del cáncer en Paraguay, trabajo conjunto que contempla la obtención y conservación de muestras biológicas con un método utilizado por primera vez en el país.
La alianza entre ambas organizaciones se fundamenta en la experiencia del instituto como centro oncológico de referencia y el alto estándar tecnológico de los laboratorios de biología molecular y genómica del CEDIC.
La investigación se ha propuesto identificar las mutaciones genéticas más comunes presentes en pacientes con cáncer de pene y determinar su función específica e importancia en la regulación de los mecanismos biológicos básicos de la enfermedad, lo que podría proporcionar información vital para su diagnóstico y tratamiento.
“Saber qué tipo de cáncer afecta a cada paciente es fundamental para establecer su gravedad y pronóstico. Generar nuevos conocimientos localmente y estudiar a nuestra población también son objetivos fundamentales de este proyecto”, coincidieron representantes del INCAN y CEDIC.
El estudio tiene el potencial de aportar alternativas terapéuticas y generar información de base para diseñar nuevos protocolos de respuesta clínica, que unifiquen criterios pero que a la vez sean adaptables a las características de cada paciente. Este enfoque resultaría más efectivo y aumentaría significativamente la calidad de vida de las personas que sufren la patología.
“Uno de los hitos más importantes ya conseguidos es la obtención de las primeras muestras biológicas, en fresco, destinadas a la investigación del cáncer, algo nunca antes realizado en el país”, finalizaron.
Temas Relacionados
