Cáncer oral incrementa la carga psicológica
El estudio sugiere que un tratamiento personalizado considerando las necesidades psicológicas de los afectados puede ayudar a los cirujanos a mejorar el resultado y confianza de los pacientes.
El cáncer oral es el sexto más común en el mundo. El tratamiento depende del estadio de la enfermedad, pero el diagnóstico suele ser tardío, lo que afecta tanto la recuperación como la supervivencia. Cuando se diagnostica por primera vez, los pacientes experimentan varias dificultades físicas, mentales, emocionales y sociales, y los efectos del tratamiento en las actividades diarias como masticar, tragar y hablar, pueden causar depresión, ansiedad y estrés, que deben ser manejados para que los afectados puedan sobrellevar la situación.
Muchos estudios han informado de las dificultades a las que se enfrentan los pacientes y varios se han centrado en la ansiedad y depresión, pero, hasta la fecha, pocos han analizado la ansiedad o el estrés potenciales. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue evaluar la depresión, ansiedad y el estrés en pacientes con cáncer oral usando la versión corta de la Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21), y compararla con la HADS (Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria).
Se reclutó a un total de 111 pacientes y 75 de ellos completaron los cuestionarios en el momento del diagnóstico, un mes después del tratamiento y tres meses después del alta. Las puntuaciones fueron altas para el estrés en el momento del diagnóstico y para la depresión en los otros momentos, pero fueron bajas para la ansiedad en las tres instancias. Los resultados de ANOVA de Friedman mostraron que las clasificaciones medias para la depresión y el estrés fueron significativas (p < 0,05). Las puntuaciones de estas afecciones aumentaron significativamente entre el diagnóstico y tres meses después de la operación, pero las de ansiedad (que se habían elevado entre el diagnóstico y la operación, p > 0,05), se mantuvieron estables tres meses después.
En suma, el DASS-21 fue un método útil para evaluar el estrés. La correlación de los resultados de los dos cuestionarios mostró una relación muy positiva. Por lo tanto, se recomienda la intervención psicológica para mejorar el resultado general.
