Experto advierte aumento de otitis externa difusa
La mayor incidencia de esta infección se debe principalmente a actividades recreativas propias del verano. Se manifiesta a través de la inflamación de los tejidos del oído.
La otitis externa difusa u otitis del nadador constituye el problema otorrinolaringológico más frecuente en el verano y, por ende, es uno de los más vistos en los consultorios del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas.
Así lo comentó el doctor José Balmaceda, especialista del recinto de salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El profesional explicó que la otitis se presenta generalmente en personas que acuden a la pileta, al arroyo o realizan baño de inmersión, y que posteriormente exteriorizan dolores en el oído, una tumefacción importante y fiebre en ciertos casos.
El doctor Balmaceda refirió que con el friego del conducto auditivo se elimina el pH ácido del canal y favorece la presencia del estafilococo, pseudomona, gérmenes que frecuentemente se complican y forman lo que se denomina otitis externa aguda difusa.
“Esto se da en personas que frecuentemente realizan manipulación del conducto, sea con el dedo o hisopo, que hace que el cerumen, capa que protege a la piel del conducto, sea eliminada y el oído quede sin protección, lo que facilita que los gérmenes agredan y ataquen la cavidad”, sostuvo.
Recomendó que, si se presenta picazón frecuente del oído, se debe acudir a la consulta debido a que puede existir un eccema ótico o una micosis, a fin de tratar y prever otro tipo de infecciones. Por otro lado, si uno va a realizar baños en piscina, práctica de natación y registra problemas con el oído, sugiere secar el oído con alcohol boricado, método utilizado de manera casera.
En cuanto al uso de cotonetes o hisopo, acotó que no es una práctica adecuada pues altera la flora que normalmente debe conservar el conducto y también elimina el cerumen, que protege el sistema auditivo.
Temas Relacionados
