https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/fonoaudiologos-advierten-sobre-la-otitis-externa.html
28 Noviembre 2016

Fonoaudiólogos advierten sobre la otitis externa

Especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas aconsejan tomar las debidas precauciones a la hora de disfrutar del chapuzón reparador, tanto en piscinas como en balnearios playeros.

En este contexto, la otitis externa -también llamada "de pileta"- es uno de los casos de mayor prevalencia. En esta época se cuadruplica la cantidad de pacientes. 

Tanto piscinas públicas como domésticas utilizan productos químicos para el mantenimiento óptimo de las aguas, y esto a su vez actúa como factor agresor. De esta forma se produce una afección en el conducto que causa mucho dolor al paciente, además de obstruir y disminuir la audición.

El Dr. José Balmaceda Godoy habló en representación del equipo de profesionales médicos: “Las infecciones en los oídos en esta temporada en que los chicos inician las vacaciones escolares y se dispersan en gran parte en paseos a arroyos, piscinas o piletas en las casas, son un tema muy importante que se debe tener en cuenta, debido a su frecuencia. Conocemos este mal como otitis externa difusa u otitis de nadador, que se da mucho en esta temporada que inicia el calor”, mencionó.

Las vacaciones escolares, el verano y las fiestas de fin de año propician a las actividades acuáticas, tanto en niños como adultos. Lo importante no se basa sólo en cuidados, sino en cómo socorrer a un paciente.

 “Lo primero es retirarlo/a de las aguas, acudir a un especialista que pueda diagnosticar y medicar según sea el caso de la infección que se presente. Una técnica casera consiste en poner un pañuelo tibio sobre el oído para que desenmatice y pueda disminuir el dolor; así también está el alcohol boricado, muy útil en las personas que suelen presentar otitis; en este caso el alcohol actúa como secante y el ácido bórico como antiséptico”, explayó.

Sobre el punto, el Dr. Balmaceda sugiere un chequeo general de la zona auditiva, debido a que es importante mantener el aseo posterior antes de ingresar a las aguas.

Pirotecnia 

Con relación a los petardos, bombas y otros explosivos, el profesional señaló que ocasionan alteraciones en la audición como un trauma acústico, lesión provocada por sonidos excesivos. Generalmente se produce una ruptura de la membrana timpánica, más conocida como ruptura lineal. 

Los niños están más expuestos, suelen ser ellos en muchos casos quienes utilizan pirotecnia o se encuentran cerca de los adultos que las usan. Se sugiere, no utilizar fuegos artificiales y siempre es recomendable colocarse protectores auditivos y en caso de presentarse algún síntoma auditivo consultar a un especialista lo antes posible.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...