https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/alergologos-motivan-mantencion-de-terapias.html
03 Julio 2020

Alergólogos motivan mantención de terapias

Especialistas paraguayos se sumaron a la conmemoración de la Semana Mundial de la Alergia, difundiendo conocimientos y llamando a los pacientes al autocuidado.

Cada año, desde 2011, se celebra la Semana Mundial de la Alergia, iniciativa que responde a la necesidad de generar mayor conciencia y comprensión sobre el manejo y consecuencias en las personas que la padecen.

Es impulsada por la Organización Mundial de Alergia y su objetivo es abogar por la provisión de capacitación y recursos diagnósticos y preventivos. Este año, debido a la crisis sanitaria global, se enfatizó en la importancia de que los pacientes no descuiden sus tratamientos. “La pandemia es una preocupación para todos, pero hay otras patologías que se siguen produciendo, como es el caso de las alergias. Buscamos proporcionar una plataforma para llenar las lagunas de conocimiento en el manejo de estas condiciones en el contexto actual”, comunicó la organización internacional.

La Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología se sumó a esta iniciativa, organizando un ciclo de conferencias virtuales en que participaron los doctores Natalia Lurashi, Héctor Ratti, Ricardo Meza, Perla Alcaraz, Cinthia Pérez, Carlos Bello y Pedro Piraino, quienes profundizaron en temas como rinitis, uso de autoinyectores y medidas preventivas en anafilaxia, enfermedades cutáneas, alergia a pólenes y hongos, inmunoterapia y reacción a fármacos antiinflamatorios no esteroideos.

También intervino el alergólogo Juan Carlos Sisul con la ponencia “Contaminación y COVID-19”. En Paraguay, la polución que generan los vehículos en mal estado y la contaminación intradomiciliaria por uso de leña y carbón representan dos desafíos estratégicos. “Además se pueden nombrar otros factores causantes de síntomas como el polvo, ácaros, humedad ambiental y hongos”.

Durante los meses de agosto y septiembre se produce un aumento de las alergias debido a la mayor circulación de polen. “Hay alergias que se curan con medicación, otras que se pueden poner en remisión y algunas que persisten toda la vida, pero bien controladas”, comentó el especialista.

Las alergias son un conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunitario por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto, generando irritación y malestar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...