https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-reduce-riesgo-de-cancer-colorrectal.html
19 Junio 2018

En mujeres

Vitamina D reduce riesgo de cáncer colorrectal

Los niveles circulantes de 25 hidroxivitamina D por sobre 100 nmol/L tienen un efecto protector significativo frente al desarrollo tumoral.

Los estudios experimentales y epidemiológicos sugieren una función protectora de la vitamina D en la carcinogénesis colorrectal, pero las pruebas no son concluyentes. Además, se desconocen las concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) que minimizan el riesgo. Las directrices actuales sobre la vitamina D se basan únicamente en la salud ósea.

Marjorie McCullough y colaboradores (Epidemiology Research Program, American Cancer Society) agruparon datos a nivel de participantes, a partir de 17 cohortes, que incluían 5.706 casos de cáncer colorrectal y 7.107 controles con una amplia gama de concentraciones de 25(OH)D en la circulación. Para el 30,1% de los individuos, se midió 25(OH)D recientemente. Las mediciones previas de 25(OH)D fueron calibradas con el mismo ensayo para permitir estimar el riesgo por concentraciones absolutas. Se calcularon los riesgos relativos (RR) específicos de cada estudio para las concentraciones prediagnósticas estandarizadas por estación mediante regresión logística condicional y se combinaron mediante modelos de efectos aleatorios.

En comparación con el rango inferior de suficiencia para la salud ósea (50 - < 62,5 nmol/L), la deficiencia de 25(OH)D (< 30 nmol/L) se asoció con un riesgo de cáncer colorrectal 31% mayor (RR = 1,31; IC del 95% = 1,05 a 1,62). La 25(OH)D por encima de la suficiencia (75 - < 87,5 y 87,5 - < 100 nmol/L) se vinculó con un 19% (RR = 0,81; IC del 95%: 0,67 a 0,99) y un 27% (RR = 0,73; IC del 95%: 0,59 a 0,91) de menor riesgo, respectivamente. A concentraciones de 100 nmol/L o más, el riesgo no dismunuyó y no se redujo de manera estadísticamente significativa (RR = 0,91; IC del 95%: 0,67 a 1,24; 3,5% de los controles).  

Las asociaciones se vieron mínimamente afectadas al ajustar el índice de masa corporal, actividad física y otros factores de riesgo. Por cada incremento de 25 nmol/L en los niveles de 25(OH)D en la circulación, el riesgo de cáncer colorrectal fue 19% menor en las mujeres (RR = 0,81; IC del 95%: 0,75 a 0,87) y 7% menor en los hombres (RR = 0,93; IC del 95%: 0,86 a 1,00) (heterogeneidad bilateral por sexo = 0,008). Las asociaciones fueron inversas en todos los subgrupos, incluyendo el subsitio colorrectal, región geográfica y la estación de recolección de sangre.

En resumen, una mayor cantidad de 25(OH)D en la circulación se relaciona de manera estadísticamente significativa con un menor riesgo de cáncer colorrectal en mujeres. Tal asociación también fue observada en hombres, pero no fue significativa. Las concentraciones óptimas de 25(OH)D para la reducción del riesgo, 75-100 nmol/L, parecen ser más altas que las recomendaciones actuales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/jnci/djy087

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...