https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vitamina-a-protectora-en-el-carcinoma-de-cancer-epitelial.html
23 Agosto 2019

Vitamina A: protectora en el cáncer epitelial

Específicamente, este estudio de cohorte prospectivo muestra que una mayor ingesta del nutriente se asocia con la disminución del riesgo de carcinoma de células escamosas.

Los retinoides son formas bioactivas de vitamina A que son esenciales para el mantenimiento de la maduración y diferenciación epitelial. Pese a que menudo, los retinoides sintéticos se utilizan en la quimioprevención del cáncer de piel en poblaciones de alto riesgo con efectos adversos potenciales, los datos epidemiológicos sobre la ingesta de vitamina A y el peligro de carcinoma de células escamosas (CCE) son limitados.

El propósito de este estudio de cohorte fue examinar si el consumo de vitamina A está asociado con una reducción del riesgo de CCE. Para esto se realizó un análisis prospectivo para evaluar si la ingesta de este nutriente y otros carotenoides disminuía la incidencia del carcinoma, basándose en el Nurses' Health Study (1984 - 2012) y el Health Professionals Follow-up Study (1986 - 2012). La incidencia de CCE fue confirmada por informes patológicos, y el análisis de los datos se realizó entre el 21 de junio de 2017 y el 4 de diciembre de 2018. El resultado principal fue la incidencia de CCE. Por último, se utilizaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para calcular los cocientes de riesgos específicos de cohortes (CR) y los IC del 95%.

Se documentaron un total de 3.978 casos de CCE en 75.170 mujeres en el Nurses' Health Study (edad media [DE], 50,4 [7,2] años) y 48.400 hombres en el Health Professionals Follow-up Study (edad media [DE], 54,3 [9,9] años). Una mayor cantidad total de vitamina A se vinculó con una reducción en el riesgo de CCE; con el quintil 1 como referencia, los CR multivariados agrupados para los quintiles crecientes de ingesta fueron 0,97 (IC 95%, 0.87-1.07) para el quintil 2; 0,97 (IC 95%, 0.80-1.17) para el quintil 3; 0,93 (IC 95%, 0.84-1.03) para el quintil 4; y 0,83 (IC 95%, 0.75-0.93) para el quintil 5 (P < 0,001 para la tendencia). El mayor consumo de retinol y de algunos carotenoides también se correspondió con una menor probabilidad de CCE. Los CR agrupados para los quintiles más altos de consumo en comparación con los más bajos fueron de 0,88 (IC del 95%: 0,79 a 0,97; P = 0,001 para la tendencia) para el retinol total; 0,86 (IC del 95%: 0,76 a 0,96; P = 0,001 para la tendencia) para la beta criptoxantina; 0,87 (IC del 95%: 0,78 a 0,96; P < 0,001 para la tendencia) para el licopeno; y 0,89 (IC del 95%: 0,81 a 0,99; P = 0,02 para la tendencia) para luteína y zeaxantina. Los resultados fueron generalmente consistentes por sexo y otros factores de riesgo relacionados con el CCE.

Finalmente, en este estudio se sugiere que el aumento en la ingesta de vitamina A se asocia con una disminución en el riesgo de carcinoma de células escamosas. Según los autores, estudios futuros podrán determinar si la administración de suplementos tiene un papel en la quimioprevención de este carcinoma.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamadermatol.2019.1937

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...