https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vegetacion-protectora-del-sindrome-metabolico.html
01 Noviembre 2019

En población geriátrica

Vegetación: protectora del síndrome metabólico

En este estudio longitudinal se observa que una mayor exposición a zonas verdes cerca de la residencia se vincula con un menor riesgo de desarrollar alteraciones metabólicas.

El síndrome metabólico (SM) es un factor de riesgo importante para enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes tipo 2, la cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular. La exposición a largo plazo al espacio verde podría ser un factor protector del SM, pero se carece de evidencia para tal asociación.

El presente estudio longitudinal se basó en datos de cuatro exámenes clínicos entre 1997 y 2013 en 6.076 participantes del estudio Whitehall II, Reino Unido (de 45 a 69 años al inicio del estudio). La exposición a largo plazo al espacio verde se evaluó mediante indicadores validados como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI) y el Campo Continuo de Vegetación (VCF), promediados a través de amortiguadores de 500 y 1.000 m alrededor de la ubicación residencial de los participantes en cada seguimiento. La determinación del SM se basó en la definición de la Organización Mundial de la Salud. Los cocientes de riesgo para el SM fueron estimados usando modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, controlando la edad, sexo, etnia, factores de estilo de vida y estatus socioeconómico.

Los resultados mostraron que un mayor espacio verde residencial circundante se asoció con un menor riesgo de SM. Un aumento del rango intercuartil en NDVI y FVC en la zona de 500 m se asoció con un 13% ([IC] del 95%: 1- 23%) y un 14% (IC del 95%: 5 - 22%) de menor riesgo de SM, respectivamente. Una mayor exposición a áreas verdes también se vinculó con cada componente individual del SM, incluyendo un menor riesgo de altos niveles de glucosa en ayunas, mayor circunferencia de cintura, altos niveles de triglicéridos, colesterol HDL bajo e hipertensión. La asociación entre los espacios verdes y el SM puede haber sido mediada por la actividad física y la exposición a la contaminación del aire.

En suma, los resultados del presente estudio sugieren que los adultos de mediana y avanzada edad que viven en barrios con más áreas verdes corren un menor riesgo de síndrome metabólico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.envpol.2019.113231

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...