https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vedolizumab-tiene-efectos-positivos-en-la-colitis-ulcerosa.html
28 Noviembre 2013

Gastroenterología

Vedolizumab tiene efectos positivos en la colitis ulcerosa

Los autores de esta publicación determinaron que vedolizumab es eficaz en las terapias de inducción y mantenimiento para los pacientes con la afectación inflamatoria activa de moderada a severamente.

La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica caracterizada por síntomas de diarrea con sangre, dolor abdominal y fatiga. La actual terapia médica tiene importantes limitaciones.

Especialistas de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, llevaron a cabo dos estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y vedolizumab en pacientes con enfermedad activa. En el ensayo de la terapia de inducción, 374 individuos (cohorte 1) recibieron vedolizumab (a una dosis de 300 mg) o placebo por vía intravenosa en las semanas 0 y 2; y 521 pacientes (cohorte 2) recibieron vedolizumab en las semanas 0 y 2, con evaluación en la semana 6. En el esquema de mantenimiento, los pacientes que no tuvieron respuesta a vedolizumab en la semana 6 fueron asignados aleatoriamente para continuar recibiendo vedolizumab cada 8 ó 4 semanas, o cambiar a placebo durante 52 semanas. La respuesta se definió como una reducción en la puntuación de la Clínica Mayo (rango, 0 a 12, con valores más altos indicativos una enfermedad más activa) de por lo menos 3 puntos y una disminución de al menos el 30% del valor basal.

Las tasas de respuesta en la semana 6 fueron 47,1% y 25,5% en los pacientes del grupo vedolizumab y el grupo placebo, respectivamente (diferencia, 21,7 puntos porcentuales; intervalo de confianza del 95% [IC]: 11,6 a 31,7, P < 0,001). En la semana 52, el 41,8% de los que siguieron recibiendo vedolizumab cada 8 semanas y el 44,8% que recibieron vedolizumab cada 4 semanas estaban con remisión clínica (puntaje Clínica Mayo ≤ 2 y sin sub puntaje > 1), en comparación con el 15,9% de los pacientes cambiados a placebo (diferencia ajustada, 26,1 puntos porcentuales para vedolizumab cada 8 semanas en comparación con placebo [IC del 95%, 14,9 - 37,2, P < 0,001] y 29,1 puntos porcentuales para vedolizumab cada 4 semanas en comparación con placebo [IC del 95%, 17,9 a 40,4, P < 0,001]). La frecuencia de efectos adversos fue similar en ambos grupos.

Finalmente, vedolizumab fue más efectivo que placebo como tratamiento de inducción y mantenimiento de la colitis ulcerosa.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2013 Aug 22; 369(8):699-710

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...