https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-determinan-partos-prematuros.html
25 Octubre 2017

Genética Clínica

Variantes genéticas determinan partos prematuros

El análisis del genoma de más de 40 mil mujeres, muestra que los polimórfismos se asocian con la duración gestacional y riesgo de nacimientos de pretérmino.

A pesar que la evidencia muestra que los factores genéticos contribuyen a la duración de la gestación y al riesgo de parto prematuro, no se han identificado asociaciones sólidas con polimorfismos genéticos.

Louis Muglia e investigadores del Perinatal Institute at Cincinnati Children’s Hospital, utilizaron grandes conjuntos de datos que incluyeron duración gestacional para determinar las posibles relaciones genéticas. Los autores realizaron un estudio de asociación del genoma completo en un conjunto de muestras obtenidas desde 43.568 mujeres de ascendencia europea, utilizando la duración gestacional como un rasgo continuo, y el término o el parto prematuro (<37 semanas) como un resultado dicotómico. Se utilizaron muestras de tres conjuntos de datos nórdicos (que incluyeron un total de 8.643 mujeres) para evaluar la replicación de loci genómicos que tenían una asociación significativa en todo el genoma (P < 5,0 × 10e-8) o una relación con una significancia sugestiva (P < 1,0 × 10e-6) en el conjunto de hallazgos.

En los conjuntos de datos de descubrimiento y replicación, cuatro loci (EBF1, EEFSEC, AGTR2 y WNT4) se vincularon significativamente con la duración gestacional. El análisis funcional mostró que una variante en WNT4 altera la unión del receptor de estrógeno. La relación entre las modificaciones en ADCY5 y RAP2C y la duración gestacional tuvo una significancia sugestiva en el conjunto de hallazgos y una evidencia significativa de asociación en los conjuntos de replicación. Estas variantes también mostraron significancia a nivel de genoma completo en un análisis conjunto. Además, los polimorfismos comunes en EBF1, EEFSEC y AGTR2 mostraron asociación con el nacimiento prematuro con significación genómica. Finalmente, Un análisis de diadas materno-infantil sugirió que estas variantes actúan a nivel del genoma materno.

En suma, este estudio de asociación genómica, evidencia que las variantes en los loci EBF1, EEFSEC, AGTR2, WNT4, ADCY5 y RAP2C se vinculan con la duración gestacional y las modificaciones en los loci EBF1, EEFSEC y AGTR2, con parto prematuro. Los roles previamente establecidos de estos genes en el desarrollo uterino, nutrición materna y control vascular apoyan su participación mecanística.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1612665

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...