Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-determinan-partos-prematuros.html
25 Octubre 2017

Genética Clínica

Variantes genéticas determinan partos prematuros

El análisis del genoma de más de 40 mil mujeres, muestra que los polimórfismos se asocian con la duración gestacional y riesgo de nacimientos de pretérmino.

A pesar que la evidencia muestra que los factores genéticos contribuyen a la duración de la gestación y al riesgo de parto prematuro, no se han identificado asociaciones sólidas con polimorfismos genéticos.

Louis Muglia e investigadores del Perinatal Institute at Cincinnati Children’s Hospital, utilizaron grandes conjuntos de datos que incluyeron duración gestacional para determinar las posibles relaciones genéticas. Los autores realizaron un estudio de asociación del genoma completo en un conjunto de muestras obtenidas desde 43.568 mujeres de ascendencia europea, utilizando la duración gestacional como un rasgo continuo, y el término o el parto prematuro (<37 semanas) como un resultado dicotómico. Se utilizaron muestras de tres conjuntos de datos nórdicos (que incluyeron un total de 8.643 mujeres) para evaluar la replicación de loci genómicos que tenían una asociación significativa en todo el genoma (P < 5,0 × 10e-8) o una relación con una significancia sugestiva (P < 1,0 × 10e-6) en el conjunto de hallazgos.

En los conjuntos de datos de descubrimiento y replicación, cuatro loci (EBF1, EEFSEC, AGTR2 y WNT4) se vincularon significativamente con la duración gestacional. El análisis funcional mostró que una variante en WNT4 altera la unión del receptor de estrógeno. La relación entre las modificaciones en ADCY5 y RAP2C y la duración gestacional tuvo una significancia sugestiva en el conjunto de hallazgos y una evidencia significativa de asociación en los conjuntos de replicación. Estas variantes también mostraron significancia a nivel de genoma completo en un análisis conjunto. Además, los polimorfismos comunes en EBF1, EEFSEC y AGTR2 mostraron asociación con el nacimiento prematuro con significación genómica. Finalmente, Un análisis de diadas materno-infantil sugirió que estas variantes actúan a nivel del genoma materno.

En suma, este estudio de asociación genómica, evidencia que las variantes en los loci EBF1, EEFSEC, AGTR2, WNT4, ADCY5 y RAP2C se vinculan con la duración gestacional y las modificaciones en los loci EBF1, EEFSEC y AGTR2, con parto prematuro. Los roles previamente establecidos de estos genes en el desarrollo uterino, nutrición materna y control vascular apoyan su participación mecanística.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1612665

Variantes genéticas  determinan partos prematuros

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...