https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variaciones-de-colesterol-peor-rendimiento-cognitivo.html
23 Agosto 2016

Geriatría

Variaciones de colesterol: peor rendimiento cognitivo

La investigación proporciona evidencia de cómo afecta la variabilidad lipídica en la función neurológica, mostrando que altas fluctuaciones se vinculan con deficientes desempeños en pruebas de memoria y atención selectiva. 

Recientemente, se ha demostrado que la variación intraindividual en el colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) predice eventos cerebrovasculares y cardiovasculares.

Roelof A.J. Smit y colegas (Centro Médico de la Universidad de Leiden, Países Bajos) analizaron si lo anterior es extensible a la función cognitiva, examinando posibles vías patológicas utilizando un subestudio de imagen por resonancia magnética. Los autores investigaron la asociación entre la alteración de LDL-C y 4 dominios cognitivos en 4.428 participantes de un estudio prospectivo correspondientes a adultos mayores (edad 70 – 82 años) en situación de riesgo que eran tratados con pravastatina. Además, evaluaron la relación de la inestabilidad de LDL-C, con resultados de neuroimagen en un subgrupo de 535 pacientes. La variabilidad de LDL-C fue definida como la desviación estándar intraindividual sobre 4 medidas de este tipo de colesterol, cuyos análisis fueron ajustados por el promedio de los niveles de LDL-C y por factores de riesgo cardiovascular.

Los resultados mostraron que una mayor tasa de cambio en los niveles de LDL-C se relacionó con una menor función cognitiva, tanto en los controles como en los grupos de tratamiento con pravastatina. Las correspondencias se dieron principalmente en la atención selectiva (P = 0,017 y P = 0,11, respectivamente), la velocidad de procesamiento (P = 0,20 y P = 0,029), y la memoria (memoria inmediata, P = 0,002 y P = 0,006; recuerdo diferido, P = 0,001 y p≤0.001), para placebo y los tratados con la estatina. Por otra parte, una fluctuación elevada de LDL-C se asoció con un menor flujo sanguíneo cerebral en ambos brazos del ensayo (P = 0,031 y P = 0,050) y con mayor carga de hiperintensidad de la materia blanca en el brazo de pravastatina (p = 0,046). Por último, los autores no encontraron evidencia acerca de posibles interacciones entre el grado de colesterol o el consumo del medicamento con los resultados cognitivos e imágenes por resonancia magnética.

En resumen, una alta variabilidad en el colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, se vincula con un menor rendimiento cognitivo, menor flujo sanguíneo cerebral y una mayor carga de hiperintensidad de la sustancia blanca, independientemente de los niveles promedio de LDL-C y del tratamiento con estatinas.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2016 Jul 19;134(3):212-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...