https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/validez-de-coronavac-frente-a-la-variante-p1-del-sars-cov-2.html
14 Abril 2021

Validez de CoronaVac frente a la variante P.1 del SARS-CoV-2

Los resultados preliminares de una gran investigación, que aún no cuenta con revisión de pares, sugieren que una dosis de la vacuna puede tener una efectividad del 50% contra la enfermedad sintomática en zonas donde el linaje P.1 está muy extendido.

La variante P.1 de coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) surgió en Manaus, Brasil, en diciembre de 2020 y desde entonces se ha extendido a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud la declaró una variante de preocupación dada la evidencia de su mayor transmisibilidad y el potencial de causar reinfección. Se ha sugerido que la propagación de P.1 es un factor que contribuyó al reciente resurgimiento de la COVID-19 en Brasil, durante el cual se notificaron 6.453.057 casos y 151.467 muertes entre el 1 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Una cuestión fundamental es saber si las vacunas disponibles en Brasil y América del Sur son efectivas contra COVID-19 en el contexto de la transmisión de P.1.

Julio Croda, médico e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil) y colaboradores de diversos centros internacionales, realizaron un estudio de casos y controles emparejados con pruebas negativas para estimar la efectividad de la vacuna inactivada CoronaVac en trabajadores de la salud (TS) en Manaus, donde P.1 representó el 75% de las muestras genotipadas de SARS-CoV-2 en el máximo de la epidemia. Se utilizó información de las bases de datos de vigilancia electrónica para seleccionar casos de infección por SARS-CoV-2 confirmados por RT-PCR y controles con pruebas negativas emparejadas desde el 19 de enero de 2021 hasta el 25 de marzo de 2021. Los autores aplicaron una regresión logística condicional para estimar la efectividad en reducir los resultados primarios y secundarios, respectivamente, la infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2.

Entre 53.176 TS, 46.884 (88%) recibieron al menos una dosis de CoronaVac y 2.656 (5%) se sometieron a pruebas de RT-PCR desde el 19 de enero de 2021 hasta el 25 de marzo de 2021. De 2.797 pruebas de RT-PCR, 776 (28 %) fueron positivas. Se seleccionaron 393 y 135 pares de casos y controles con y sin, respectivamente, enfermedad sintomática para los análisis emparejados. La vacunación con al menos una dosis se asoció a una reducción de 0,50 veces (efectividad de la vacuna ajustada, 49,6%; IC del 95%, 11,3 - 71,4) en las probabilidades de infección sintomática por SARS-CoV-2 durante el período de 14 días o más después de recibir la primera dosis. La efectividad estimada de la vacuna de al menos una dosis contra cualquier infección por SARS-CoV-2 fue del 35,1% (IC del 95%, −6,6 - 60,5) en el mismo período de tiempo.

Finalmente, la administración de al menos una dosis de CoronaVac muestra efectividad contra la infección sintomática por SARS-CoV-2 en el contexto de la transmisión epidémica P.1, realzando la necesidad de incrementar los esfuerzos de vacunación en respuesta a la propagación de esta variante en Brasil y en todo el mundo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1101/2021.04.07.21255081

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...