https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/uso-prenatal-de-cannabis-se-asocia-con-parto-prematuro.html
14 Agosto 2019

Análisis de autorreportes:

Uso prenatal de cannabis se asocia con parto prematuro

En este estudio retrospectivo de cohortes muestra que la tasa de parto de pretérmino entre las consumidoras es el doble con comparación a las no usuarias.

La evidencia reciente sugiere que el consumo de cannabis durante el embarazo está aumentando, aunque los datos basados en la población sobre los resultados perinatales después de la exposición in utero siguen siendo limitados.

El objetivo de esta investigación fue evaluar si existen asociaciones entre el autoinforme de consumo prenatal de cannabis y los resultados adversos maternos y perinatales. Para ello se realizó un estudio cohorte retrospectivo basado en la población que cubrió nacimientos vivos y mortinatos entre mujeres de 15 años o más en Ontario, Canadá, entre abril de 2012 y diciembre de 2017. Se evaluaron las exposiciones a cannabis autoinformada durante el embarazo mediante la atención perinatal de rutina.

La medida de resultado primaria fue el parto prematuro antes de las 37 semanas de gestación. Se definieron indicadores para los nacimientos con 34 a 36 semanas de gestación (prematuro tardío), 32 a 33 semanas 6/7 días, 28 a 31 semanas, y menos de 28 (nacimiento muy prematuro). Se examinaron diez medidas de resultado secundarias, entre las que se incluyeron: recién nacido pequeño para la edad gestacional, desprendimiento de placenta, transferencia a cuidados intensivos neonatales y puntuación de Apgar de 5 minutos. Para estimar la diferencia de riesgo (DR) y el riesgo relativo (RR) de los resultados asociados con la exposición a cannabis y para el control de la confusión, se utilizaron técnicas de emparejamiento exacto y modelos de regresión de Poisson.

En conclusión, entre embarazadas de Ontario (Canadá), el consumo de cannabis se asocia significativamente con un mayor riesgo de parto prematuro. Los hallazgos pueden estar limitados por una confusión residual.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2019.8734

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...