https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/uso-extenso-de-dexametasona-amplia-la-supervivencia.html
19 Agosto 2019

En prematuros con DBP:

Uso extenso de dexametasona amplía la supervivencia

En comparación a un tratamiento más breve, un régimen por 42 días con el corticoesteroide reduce necesidad de ventilación mecánica y acorta tiempo hasta la nutrición enteral completa.

Varios ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento con dexametasona para los recién nacidos a término que dependen de un respirador artificial produce una mejoría en la función pulmonar, un abandono más temprano de la ventilación mecánica y una menor incidencia de displasia broncopulmonar (DBP). Sin embargo, reportes ulteriores plantean inquietudes acerca de los posibles efectos adversos sobre el desarrollo neurológico de los corticoesteroides postnatales.

El objetivo de este estudio fue comparar los resultados pulmonares y del desarrollo neurológico en neonatos extremadamente prematuros con DBP en progresión tratada con un ciclo de 42 o 9 días de dexametasona.

Este fue un estudio prospectivo y aleatorizado en 59 lactantes ≤ 27 semanas de gestación nacidos entre octubre de 2006 y diciembre de 2010, que dentro de los 10 a 21 días de vida tenían apoyo ventilatorio con presión media de las vías respiratorias ≥ 8 cm H2O y FiO2 ≥ 60%. Los bebés recibieron dexametasona 0,5 mg/k/día por días, seguido de una reducción lenta (grupo de 42 días, n = 30) o la misma dosis seguido de una reducción rápida (grupo de 9 días, n = 29). Los bebés en el grupo de 9 días recibieron cursos adicionales de 9 días si necesitaban nuevamente apoyo respiratorio. La medida de resultado primaria fue la supervivencia intacta (examen neurológico normal, coeficiente intelectual > 70 y funcionamiento en la escuela sin apoyo educativo suplementario) a los siete años de edad.

Los regímenes de 42 y 9 días fueron similares para la edad gestacional media (25 semanas) y todas las características iniciales. Diecinueve de los 29 lactantes (66%) del grupo de 9 días recibieron sólo un ciclo de dexametasona. Por lo tanto, la dosis total de corticoides para el tratamiento de 42 días (7,56 mg/kg) fue significativamente mayor que la del grupo de 9 días (4,04 mg/kg), P < 0,001). Los bebés del régimen extenso necesitaron por menor tiempo ventilación (25 versus 37 días, P < 0,005), recibieron menos transfusiones (2 contra 3,5), P < 0,01, y alcanzaron alimentación enteral completa antes (40 versus 46 días), P < 0,05. La supervivencia intacta en edad escolar aumentó significativamente en el grupo de 42 días (75%) en comparación con el tratamiento de 9 días (34%, P < 0,005).

En suma, el estudio muestra que un ciclo de 42 días de dexametasona en recién nacidos extremadamente prematuros en alto riesgo de displasia broncopulmonar reduce la morbilidad hospitalaria y aumenta la tasa de supervivencia sin discapacidad en comparación con un protocolo de tratamiento que intentó minimizar la exposición a los corticoides.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2019.04.047

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...