https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/upadacitinib-es-eficaz-para-la-dermatitis-atopica.html
26 Marzo 2020

Upadacitinib es eficaz para la dermatitis atópica

Este inhibidor enzimático exhibe un perfil de riesgo beneficio favorable en adultos con la condición de moderada a severa y que han tenido respuesta inadecuada a tratamientos tópicos.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por lesiones pruriginosas en la piel.

En este estudio, Emma Guttman-Yassky y colaboradores de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, evaluaron la seguridad y l eficacia de múltiples dosis del inhibidor selectivo de la quinasa Janus 1 -upadacitinib- en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave.

Adultos con enfermedad moderada a grave y control inadecuado por tratamiento tópico fueron asignados al azar 1:1:1:1, utilizando un sistema de respuesta interactivo y estratificados geográficamente, a una monoterapia oral de upadacitinib de 7,5, 15, o 30 mg o placebo una vez al día. El punto final primario fue el porcentaje de mejora en el área del eccema y el índice de gravedad desde el inicio hasta la semana 16. La eficacia se analizó por intención de tratar en todos los pacientes aleatorizados. Finalmente, los autores analizaron la seguridad en todos los sujetos que recibieron la medicación del estudio, basándose en el tratamiento real.

Un total de 167 individuos inscritos desde el 21 de noviembre de 2016 hasta el 20 de abril de 2017. Todos fueron aleatorizados y analizados en cuanto a la eficacia del medicamento (cada grupo de upadacitinib, n = 42; placebo, n = 41); 166 fueron analizados en cuanto a la seguridad (cada grupo del fármaco, n = 42; controles, n = 40). La media (DE) del punto final de eficacia primaria fue 39% (6,2%), 62% (6,1%) y 74% (6,1%) para los tratados con 7,5, 15 y 30 mg, respectivamente, versus 23% (6,4%) para placebo (P = 0,03, < 0,001 y < 0,001). Los eventos adversos graves ocurrieron en el 4,8% (2 de 42), 2,4% (1 de 42), y 0% (0 de 42) de los grupos sometidos a la terapia (versus 2,5% [1 de 40] para placebo).

En suma, los autores observaron una relación dosis respuesta para la eficacia del upadacitinib. Además, 30 mg una vez al día mostró el mayor beneficio clínico. No se evidenció toxicidad limitante de la dosis.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2019.11.025

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...