https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/turbinoplastia-inferior-es-efectiva-para-la-obstruccion-nasal-infantil.html
24 Noviembre 2015

Otorrinolaringología

Turbinoplastia inferior es efectiva para la obstrucción nasal infantil

La cirugía otorga grandes beneficios ante complicaciones respiratorias debidas a hipertrofias nasales inferiores. Sin embargo, dado que los pacientes continúan la terapia médica post-operación, esta anomalía no debe ser considerada únicamente como una enfermedad quirúrgica.

La turbinoplastia inferior (TI) es un procedimiento comúnmente usado para tratar la obstrucción nasal infantil, causada por hipertrofia de los cornetes inferiores. A pesar de la popularidad de este método, existen escasas publicaciones que hayan definido sus éxitos o fracasos, dado que la mayoría de la población pediátrica no es controlada por dificultades de las vías respiratorias concurrentes, por lo que es difícil evaluar la eficacia de la TI por si sola.

Para resolver lo anterior, especialistas del Departamento de Otorrinolaringología Pediátrica, Universidad de Colorado, Estados Unidos, evaluaron los resultados post-operatorios en niños sometidos a la cirugía nasal de cornetes inferiores. Se realizó una revisión retrospectiva de 10 años a partir de registros médicos de 1.770 pacientes (menores de 18 años) sometidos a la TI, desde el 1 de agosto de 2003 hasta el mismo día del año 2013.  Se excluyeron quienes se sometieron a  procedimientos simultáneos de las vías respiratorias superiores. Luego, se identificó la información demográfica y clínica, la técnica quirúrgica utilizada, y  los datos de seguimiento después de la operación. El último seguimiento se completó el 21 de abril de 2014. Finalmente se administró un cuestionario vía telefónica a los padres, para obtener información de los resultados a largo plazo. Se analizaron los datos del 10 marzo hasta el 23 de julio de 2014.

De los 1.770 niños, 107 se sometieron a TI aislada. El promedio de edad de la cohorte fue de 10,5 años (rango, 1,2 - 17,9). Los procedimientos, que incluyeron la ablación por radiofrecuencia (72 [67,3%]), micro desbridamiento  (19 [17,8%]), y la resección parcial de los cornetes (21 [19,6%]), no presentaron complicaciones mayores. Ocho correcciones de la TI para síntomas nasales persistentes fueron llevadas a cabo independientemente de la cirugía inicial, incluyendo 4 de 72 ablaciones por radiofrecuencia (5,6%), 1 de 19 micro desbridamientos  (5,3%) y 3 de 21 resecciones cornetes parciales (14,3%), sin diferencia entre las 3 técnicas (P = 0,10). Por otro lado, los padres de 63 pacientes completaron el cuestionario vía telefónica con un seguimiento promedio de 4,55 años (rango, 0,63 - 10,68). La conformidad combinada de los padres, evaluada mediante la escala de 5 puntos de Likert para las diferentes categorías de satisfacción, fue de 44 (69,8%) y la puntuación de la permeabilidad nasal mejoró significativamente desde 2,0 hasta 3,4 (IC del 95%, 1,03 - 1,65; P <001), independientemente de las técnicas quirúrgicas utilizadas. Adicionalmente, los análisis realizados mostraron que 34 individuos (54%) continuaron con la necesidad de tratamiento médico debido a síntomas persistentes. Finalmente el estudio  reveló que niños con historial de rinitis alérgica tuvieron una gran mejora de la permeabilidad nasal (2,1 a 3,9; P = 0,02) y un mayor uso post-operatorio de la terapia médica (13 de 34 pacientes [38,2%] frente a 21 de 73 [28,8%]; P = 0,01).

En conclusión, la turbinoplastia inferior mostró una utilidad general, ser segura y eficaz en el tratamiento de la obstrucción nasal infantil.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoto.2015.1560

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...