Hematología
Terapia celular es efectiva contra linfoma no Hodgkin
Tras la quimioterapia, la administración de linfocitos T modificados para dirigirse selectivamente a la superficie de células del linfoma, permite eliminar el tumor logrando incluso la remisión de este tipo de cáncer.
Las células T con receptores quiméricos antigénicos (CAR) modificados específicos para CD19, tienen efectos anticancerígenos sobre los tumores malignos en linfocitos B, pero los factores que afectan a la toxicidad y eficacia han sido difíciles de definir debido a diferencias en la depleción de linfocitos y por la heterogeneidad de las células-T CAR administradas a los pacientes.
Cameron J. Turtle y colegas de la Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos, realizaron un ensayo clínico en el que células CAR-T fueron producidas a partir de un subconjuntos de linfocitos T, y se administraron en una razón 1: 1 (CD4 (+) : CD8 (+)) a 32 adultos con linfoma no Hodgkin de linfocitos B refractario o a quienes sufrieron recaída después de una quimioterapia con ciclofosfamida (Cy) y fludarabina (Flu).
Los pacientes que recibieron Cy / Flu para obtener una linfo-depleción, dio lugar a una expansión poblacional de células CAR-T, obteniendo tasas de respuesta más altas [50% de remisión completa (RC), 72% tasa de respuesta general (TRR)] versus los individuos que sólo recibieron Cy (8% de RC, 50% de TRR). La proporción de RC en los tratados con Cy / Flu a la dosis máxima tolerada fue de 64% (TRR = 82%; n = 11). Adicionalmente, el procedimiento con Cy / Flu minimizó los efectos de una respuesta inmune contra los fragmentos variables de la cadena proteica de CAR, por lo los pacientes que sólo se sometieron a una linfodepleción basada en Cy (sin Flu), ven limitada la expansión de células T CAR y la eficacia clínica de su tratamiento.
En suma, la inmunoterapia con células CAR-T específicas para CD19 en una proporción definida de CD4 (+) / CD8 (+) permitió la identificación de factores correlativos para la expansión de este tipo celular, facilitando la depleción de linfocitos anómalos, lo que contribuye a una mejora de la respuesta a la enfermedad y a una mayor supervivencia libre de progresión patológica.
Temas Relacionados
