https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-antihipertensiva-antes-de-dormir-es-mas-efectiva.html
30 Octubre 2019

Terapia antihipertensiva antes de dormir es más efectiva

La ingesta de medicamentos a la hora de acostarse mejora en el control de la presión arterial en sueño y reduce la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.

A pesar del aumento, aunque no totalmente consistente, de la evidencia que documenta la influencia del tiempo de tratamiento de la hipertensión para el control de la presión arterial, particularmente durante el sueño, pocos estudios de desenlaces a largo plazo han evaluado de forma específica los efectos de la ingesta de antihipertensivos durante la noche y a la hora de acostarse (BT, del inglés bed time) sobre la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).

El Hygia Chronotherapy Trial, realizado en el ámbito de la atención primaria, fue diseñado para comprobar si tomar el medicamento antihipertensivo a la hora de acostarse en comparación con la habitual al despertar ejerce una mejor reducción del riesgo de ECV.

En este ensayo multicéntrico, controlado y prospectivo, se asignaron a 19.084 pacientes hipertensos (10.614 hombres/8470 mujeres, 60,5 ± 13,7 años de edad) (1:1) a ingerir la dosis diaria completa de medicamentos para la hipertensión a la hora de acostarse (n = 9.552) o todos ellos al despertar (n = 9.532). En la inclusión y en cada visita programada a la clínica (al menos una vez al año) durante el seguimiento, se realizó un monitoreo ambulatorio de la presión arterial (ABP) durante 48 horas. Durante el seguimiento de 6,3 años promedio de los pacientes, 1.752 participantes experimentaron el resultado primario de ECV (muerte por ECV, infarto de miocardio, revascularización coronaria, insuficiencia cardíaca o apoplejía). El tratamiento a la hora de acostarse, versus el régimen al despertar, mostró una tasa de riesgo significativamente menor, ajustada para las características influyentes significativas -edad, sexo, diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica, tabaquismo, colesterol HDL, media de la PA sistólica en sueño, disminución relativa de la PA en sueño y episodios previos de ECV- de la medida de resultado primaria [0,55 (IC del 95%: 0,50 a 0,61), p < 0,001] y cada uno de sus componentes (p < 0,001 en todos los casos), es decir, muerte por ECV [0,44 (0,34 a 0,56)], infarto de miocardio[0,66 (0,52 - 0,84)], revascularización coronaria [0,60 (0,47 - 0,75)], insuficiencia cardíaca[0,58 (0,49 - 0,70)] y accidente cerebrovascular [0,51 (0,41 - 0,63)].

En conclusión, la ingesta rutinaria por parte de los pacientes hipertensos de medicamentos para reducir la presión arterial a la hora de acostarse, en lugar de al despertar, resulta en un mejor control y, lo que es más importante, una disminución marcada de la incidencia de eventos cardiovasculares mayores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/eurheartj/ehz754

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...