https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-anti-helicobacter-previene-cancer-gastrico-metacronico.html
11 Abril 2018

Oncología

Terapia anti Helicobacter previene cáncer gástrico metacrónico

La incidencia de la neoplasia es aproximadamente un 50% menor entre pacientes que reciben antibióticos contra H. pylori.

Los pacientes con cáncer gástricos temprano que se limitan a la mucosa gástrica o submucosa por lo general tienen una pérdida avanzada de tejido glandular de la mucosa (atrofia glandular) y están en alto riesgo de desarrollo posterior (metacrónico) de nuevas neoplasias gástricas. Sin embargo, los efectos a largo plazo del tratamiento para erradicar Helicobacter pylori para la mejoría histológica y prevención del cáncer gástrico metacrónico siguen siendo inciertos.

En este ensayo prospectivo, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado, Il Ju Choi y colaboradores del Centro Nacional del Cáncer (Goyang, Corea del Sur) asignaron a 470 pacientes que habían sido sometidos a resección endoscópica de cáncer gástrico temprano o adenoma de alto grado para recibir terapia de erradicación de H. pylori con antibióticos o placebo. Se evaluaron dos resultados primarios: la incidencia de cáncer gástrico metacrónico detectado en la endoscopia realizada en el seguimiento de un año o más tarde y la mejoría desde el inicio en el grado de atrofia glandular en la curvatura menor del cuerpo gástrico a los 3 años de seguimiento.

Se incluyó un total de 396 pacientes en el análisis modificado por intención de tratar (194 en el grupo de terapia y 202 en el grupo placebo). Durante una mediana de seguimiento de 5,9 años, el cáncer gástrico metacrónico se desarrolló en 14 individuos (7,2%) en el grupo de tratamiento y en 27 (13,4%) del grupo placebo (cociente de riesgo grupo terapia, 0,50; IC del 95%, 0,26 a 0,94; p = 0,03). Entre los 327 pacientes del subgrupo que se sometió a análisis histológico, se observó una mejoría con respecto al valor inicial en el grado de atrofia en el cuerpo gástrico de menor curvatura en el 48,4% de los tratados y en el 15,0% de los del grupo placebo (P < 0,001). Finalmente, no se registraron eventos adversos graves, siendo complicaciones leves más frecuentes en los tratados (42,0% versus 10,2%; P < 0,001).

En suma, en comparación a placebo, los pacientes con neoplasias gástricas tempranas que reciben tratamiento contra H. pylori tienen tasas más bajas de cáncer gástrico metacrónico y muestran una mayor mejoría desde el inicio en el grado de atrofia del cuerpo gástrico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1708423

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...