https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tai-chi-ayuda-a-rehabilitacion-de-pacientes-cardiacos.html
01 Noviembre 2017

Cardiología

Tai chi ayuda a rehabilitación de pacientes cardíacos

En quienes sufren infarto agudo de miocardio y no acceden a recuperación convencional, la práctica optimiza la condición física, el peso y confiere una mejor calidad de vida.

Más del 60% de los pacientes declinan su participación en la rehabilitación cardíaca después de un infarto de miocardio. Además, las opciones para mejorar la actividad física (AF) y otros factores de riesgo en estos individuos son limitadas.

Elena Salmoirago-Blotcher de la Universidad Brown en Providence (Estados Unidos), realizaron un ensayo controlado aleatorio (ECA) de fase 2 para determinar la viabilidad, seguridad, aceptabilidad y estimaciones del efecto del tai chi sobre la AF, capacidad física, peso y calidad de vida. 

Los pacientes con cardiopatía coronaria que declinaron su inscripción para rehabilitación cardíaca fueron asignados al azar a una condición "LITE" (2 sesiones semanales durante 12 semanas) o a una condición "PLUS" (3 sesiones/semana durante 12 semanas, luego clases de mantenimiento durante 12 semanas adicionales). La AF (acelerometría), el peso y la calidad de vida (Formulario Abreviado de la Encuesta de Salud) se midieron al inicio y a 3,6 y 9 meses después. La aptitud aeróbica (prueba de estrés) se midió a los 3 meses. Se inscribieron 29 participantes (13 PLUS y 16 LITE). La retención a los 9 meses fue de 90% (LITE) y 88% (PLUS). No se presentaron eventos adversos graves relacionados con el tai chi. Además, se observó una media significativa entre las diferencias de grupo a favor del grupo PLUS a los 3 y 6 meses para la AF moderada a vigorosa (100,33 min/semana [IC del 95%, 15,70 - 184,95 min/semana] y 111,62 min/semana;[IC del 95%, 26,17  - 197,07 min/semana], respectivamente, con una tendencia hacia la significación a los 9 meses), cambio porcentual en el peso y calidad de vida. Por último, no se observaron cambios en la aptitud aeróbica dentro y entre los grupos.

En suma, en esta muestra comunitaria de pacientes con cardiopatía coronaria que declinan su participación en la rehabilitación convencional, el programa de tai chi de 6 meses fue seguro y mejoró su actividad física, peso y calidad de vida en comparación con una intervención de 3 meses. El Tai chi podría ser una opción efectiva para mejorar la condición física en esta población de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/JAHA.117.006603

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...