Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sedacion-oral-no-es-inferior-a-la-intravenosa.html
12 Septiembre 2019

Sedación oral no es inferior a la intravenosa

Este estudio muestra la no inferioridad del procedimiento oral comparado con el parenteral en cuanto a la satisfacción de los pacientes sometidos a cirugía de catarata.

Investigaciones previas han demostrado la seguridad de cirugía de catarata con sedación oral (Can J Ophthalmol. 2007;42:288e294; Ophthalmology. 2015;122:281e287; Ophthalmology. 2016;123: 723e728). Sin embargo, tales estudios fueron retrospectivos y se llevaron a cabo principalmente en centros quirúrgicos ambulatorios, sin asistencia y en sujetos considerados cooperativos y sin rasgos patológicos complejos. Una perspectiva anterior, que consideró un estudio sin cegamiento evaluó la comodidad del paciente y no encontró diferencia significativa entre la sedación oral y la intravenosa, aunque en una población relativamente uniforme (J Cataract Refract Surg. 2015;41:415e421).

Centrado en un ambiente hospitalario urbano y académico con individuos diversos de la población, el objetivo principal de este estudio fue investigar si la satisfacción del paciente sometido a cirugía de catarata con sedación oral no era inferior a la intravenosa, mediante un estudio prospectivo, aleatorizado, con doble enmascaramiento.

Los participantes fueron una muestra voluntaria de pacientes de 18 años o más de diversos orígenes programados para la cirugía de catarata. Se excluyeron sujetos alérgicos a las benzodiacepinas, mayores de 70 años con un cuestionario de detección del delirio fallido, embarazadas o en período de lactancia, que utilizaban un medicamento inhibidor del citocromo 450 3A, o que estaban intoxicados el día de la cirugía. Los individuos fueron asignados al azar para recibir triazolam oral con placebo intravenoso o midazolam intravenoso con placebo oral previo al procedimiento quirúrgico. La medida de resultado primaria fue la satisfacción de los pacientes, medida por una encuesta administrada en el día 1 del postoperatorio. Las medidas de resultado secundarias incluyeron la satisfacción del cirujano y del proveedor de anestesia, la necesidad de anestesia suplementaria y las complicaciones quirúrgicas.

Entre los 85 pacientes (42 hombres [49,4%]; edad media, 65,8 años; desviación estándar, 9,5 años) que completaron el estudio, la puntuación media de satisfacción fue de 5,34 ± 0,63 (rango, 3,75 - 6) en el grupo de sedación oral y 5,40±0,52 (rango, 4 - 6) en el grupo intravenoso. Con un margen de no inferioridad a priori de 0,5 y una diferencia en las puntuaciones medias entre los dos métodos de 0,06 (IC del 95% de una cola, -infinito a 0,27), estos resultados demuestran la no inferioridad de la sedación oral con un valor de P de 0,0004. La satisfacción del cirujano y del proveedor de anestesia fue similar entre los dos métodos. Las complicaciones intraoperatorias ocurrieron en 16,7% en el grupo oral y 9,3% en intravenoso (diferencia, 7,4%; IC del 95%: -6,9% a 21,6%; P = 0,31). La única complicación intraoperatoria importante, un desgarro capsular posterior, ocurrió en el grupo intravenoso. Ocho sujetos del procedimiento oral (19,0%) y tres del intravenoso (7,0%) recibieron sedación intravenosa suplementaria (diferencia, 12,1%; IC del 95%: -2,0% a 26,2%; p = 0,097).

Finalmente, este estudio sugiere que el uso de sedación oral en la cirugía de catarata es una medida de ahorro de costos y espacio, que potencialmente permite la transición de algunos pacientes de una sala de operaciones a una de procedimientos o a un consultorio. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.04.022

Sedación oral no es inferior a la intravenosa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...