Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sars-cov-2-tropismo-por-el-sistema-nervioso-central.html
30 Abril 2020

SARS-CoV-2: tropismo por el sistema nervioso central

Según revisión sistemática, es altamente probable que algunos infectados de mayor gravedad tengan compromiso a nivel cerebral y manifestaciones neurológicas.

Los coronavirus son uno de los principales patógenos con un tropismo predominante por el sistema respiratorio. Sin embargo, también tiene capacidades neuroinvasivas y de propagación desde el tracto respiratorio hacia el sistema nervioso central (SNC) y cardiovascular.

La reciente pandemia, la enfermedad por coronavirus 19, es causada por el ya conocido SARS-CoV2. Los signos y síntomas de COVID-19 suelen aparecer después de un período de incubación de unos cinco días. Los más comunes son fiebre, tos y fatiga; también se incluyen dolor de cabeza, hemoptisis y disnea, entre otros. En los casos más graves, el paciente puede cursar con neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, problemas cardíacos agudos e insuficiencia multiorgánica. 

Las infecciones por coronavirus anteriores se han asociado con manifestaciones neurológicas (por ejemplo, convulsiones febriles, convulsiones, cambios en el estado mental y encefalitis. También, se han descrito las capacidades neuroinvasivas de estos patógenos en humanos. En la infección nasal, los coronavirus entran en el SNC a través del bulbo olfativo, causando inflamación y desmielinización.

En esta revisión sistemática, Ali Asadi-Pooyaa y Leila Simaniy del Departamento de Neurología de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia, EE.UU.) discuten la evidencia sobre el compromiso del SNC y las manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19. Para ello los autores realizaron búsquedas sistemáticas de artículos publicados en MEDLINE (desde PubMed) y Scopus desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 26 de marzo de 2020. En ambas bases de datos electrónicas los autores aplicaron la estrategia de búsqueda: "COVID 19" OR "coronavirus" AND "brain" OR "SNC" OR "neurologic".

Los investigadores identificaron dos artículos sobre la implicación neurológica de COVID-19. Una de estas publicaciones era una revisión narrativa (J Med Virol. 2020 Feb 27. doi: 10.1002/jmv.25728) y la otra era un punto de vista (ACS Chem. Neurosci. 11 (7) (2020) 995–998). Sin embargo, los autores revisaron las listas de referencia de los estudios incluidos y pudieron identificar múltiples referencias. En un estudio, se investigó específicamente las manifestaciones neurológicas de COVID-19 y pudo documentar la sintomatología del SNC en el 25% de los pacientes. Si embargo, la mayoría de los estudios evaluó las presentaciones cínicas en general.

En suma, esta revisión indica que si bien las manifestaciones neurológicas de COVID-19 no se han estudiado adecuadamente, es muy probable que algunos de estos pacientes, en particular los que padecen una enfermedad grave tengan afectación del SNC y presentaciones a este nivel. La documentación precisa y específica de los síntomas, investigaciones clínicas y electrofisiológicas detalladas de los sujetos, los intentos de aislar el SARS-CoV-2 del líquido cefalorraquídeo y las autopsias de las víctimas por COVID-19 pueden aclarar el papel que desempeña este virus en la causa de la sintomatología neurológica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jns.2020.116832

SARS-CoV-2: tropismo por el sistema nervioso central

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...