Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/salud-oral-y-su-potencial-para-elevar-la-calidad-de-vida.html
26 Noviembre 2019

En adulto mayor:

Salud oral y su potencial para elevar la calidad de vida

El cuidado bucodental deficiente tiene un negativo impacto físico y psicosocial por lo que potenciar intervenciones educativas orientadas al cuidado dental es una implementación clave.

Aunque el proceso de envejecimiento afecta a todas las dimensiones de la vida, incluyendo el bienestar personal, pocos estudios han explorado el impacto de la salud bucodental en las diferentes dimensiones de la calidad de vida de la población geriátrica.

El objetivo de este estudio transversal fue determinar el impacto de un cuidado oral deficiente en la calidad de vida relacionada con la salud bucal (OHRQoL, del inglés oral health-related quality of life) en adultos mayores residentes en Ciudad de México. Para cumplir este propósito se obtuvieron las características sociodemográficas y se evaluó la OHRQoL de acuerdo con el Índice de Evaluación de la Salud Bucodental Geriátrica/General (GOHAI). La evaluación clínica de los cuidados consistió en la determinación de masticación dolorosa, uso de dentaduras postizas, sequedad bucal, xerostomía, placa, sarro, carie coronal y radicular, pérdida de dientes y sangrado gingival. Finalmente, se determinó la salud oral de los participantes a través del Análisis de Clases Latentes (LCA), excluyendo totalmente edéntulos. Se determinó la fuerza de la asociación (odds ratio [OR] e intervalo de confianza del 95% [IC 95%]) a través de la regresión lógica entre las categorías de salud (clases latentes) y OHRoL, ajustada con otras variables incluidas en el estudio: edad, sexo, estado civil, condiciones de vida (vivir solo), nivel educativo, situación laboral remunerada, comorbilidad, deterioro cognoscitivo, depresión y uso de servicios médicos y odontológicos en los últimos 12 meses.

De acuerdo con el LCA, una metodología para determinar la tipología de la salud bucodental, considera tres clases de salud relacionadas con los parámetros estudiados. Se observó una discriminación de las clases en relación con la OHRQoL: los adultos mayores con salud oral aceptable obtuvieron puntuaciones de OHRQoL más altas, seguidos por los que tenían una salud regular y, finalmente, por los que tenían un bienestar oral deficiente. Por consiguiente, el LCA puede considerarse una herramienta útil para determinar la tipología en otros estudios que necesiten clasificar a la población geriátrica de acuerdo con el estado de su salud bucal.

Finalmente, los resultados de este estudio sugieren que la mala salud bucal se asocia con un bajo nivel de calidad de vida en personas mayores. Por lo tanto, es esencial diseñar e implementar el cuidado dental en políticas sanitarias destinadas a mejorar la educación en esta población.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12903-019-0840-3

Salud oral y su potencial para elevar la calidad de vida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...