Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/salud-global-y-longevidad-brecha-que-va-en-aumento.html
30 Diciembre 2024

Salud global y longevidad: brecha que va en aumento

A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y evidenciando una desigualdad aún mayor en las mujeres.

La esperanza de vida ajustada por salud, una medida de la longevidad saludable, no avanza al mismo ritmo que la longevidad general. Esto genera una brecha entre la duración de vida y el tiempo vivido con buena salud.

Investigadores de la Clínica Mayo en Minnesota, EE. UU., cuantificaron la brecha global entre la esperanza de vida y la salud. Además, examinaron las disparidades de género y analizaron las asociaciones entre morbilidad y mortalidad.

Este estudio transversal retrospectivo utilizó el Observatorio Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como fuente de datos a nivel global, incluyendo información nacional de todos los continentes. Se investigaron los 183 estados miembros de la OMS utilizando datos obtenidos a lo largo de dos décadas de seguimiento longitudinal. Se cuantificaron los cambios en la esperanza de vida y la esperanza de vida ajustada por salud, así como la diferencia entre ambas para todos los estados miembros participantes. La evaluación de esta brecha se realizó desglosando la información por sexo y se examinaron las correlaciones con la morbilidad y la mortalidad.

Tras el análisis, se observó que la diferencia entre la esperanza de vida y la salud había aumentado a nivel mundial en las dos últimas décadas entre los 183 países, alcanzando los 9,6 años. Además, se evidenció una desigualdad de género: las mujeres presentaban una brecha media de 2,4 años mayor que los hombres (P<0,001). Las disparidades entre la esperanza de vida y la salud se asociaron positivamente con la carga de enfermedades no transmisibles y la morbilidad total, mientras que se relacionaron negativamente con la mortalidad. Estados Unidos presentó la mayor brecha entre la esperanza de vida y la salud, de 12,4 años, atribuible al aumento de las enfermedades no transmisibles.

En resumen, este estudio revela que las brechas entre la esperanza de vida y la salud continúan ampliándose, lo que pone en riesgo la longevidad saludable en las poblaciones a nivel mundial. Además, se observó que las mujeres presentan una disparidad mayor en comparación con los hombres.

Fuente bibliográfica

Global Healthspan-Lifespan Gaps Among 183 World Health Organization Member States

Garmany A & Terzic A

JAMA Netw Open. 2024; 7(12):e2450241

Salud global y longevidad: brecha que va en aumento

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...