Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/retina-clave-para-el-estudio-del-alzheimer.html
09 Octubre 2019

Retina: clave para el estudio del alzhéimer

Los cambios de espesor de las capas de la retina en individuos con alzhéimer leve, confirma que esta estructura ocular es un biomarcador relevante para el diagnóstico precoz de la patología. 

El cerebro es el principal tejido afectado en la enfermedad de Alzheimer (EA), y la retina es una fuente atractiva de biomarcadores para esta patología, ya que comparte muchas características con el cerebro. Actualmente, cada vez hay más pruebas que sugieren que el análisis de la retina puede proporcionar información sobre la patología cerebral. Además, es el único tejido neuronal que puede ser analizado de forma no invasiva.

En este estudio se investigaron las diferencias de espesor en 10 capas de la retina entre 19 pacientes con EA leve y un grupo de 24 voluntarios sanos. Las capas de la retina se segmentaron automáticamente y se midió su grosor en cada punto escaneado, se corrigió la inclinación y se normalizó el espacio. Cuando se comparó el grosor medio de capas enteras entre los pacientes y los controles, solo la capa del segmento externo de los afectados mostró un adelgazamiento estadísticamente significativo. Sin embargo, cuando se compararon las capas punto por punto, este grupo mostró un adelgazamiento estadísticamente significativo en regiones irregulares de la retina total y de la fibra nerviosa, de las células ganglionares, de las capas plexiformes internas, nucleares internas y del segmento externo.

Este método, basado en la teoría del campo aleatorio, proporciona una delimitación precisa de las regiones donde la retina total y cada una de sus capas muestran un adelgazamiento estadísticamente significativo en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Todas las capas, excepto los segmentos interno nuclear y externo, mostraron regiones engrosadas. Los nuevos métodos analíticos han demostrado que las regiones adelgazadas están intercaladas con regiones engrosadas en todas las capas, excepto en los segmentos internos nucleares y externos. A través de diferentes capas, se evidenció una tendencia estadísticamente significativa de las regiones adelgazadas a superponerse y de las regiones engrosadas a evitar la superposición.

Por lo tanto, los métodos propuestos pueden contribuir a resolver las controversias existentes y a proporcionar análisis más precisos e informativos de los cambios en las retinas normales y patológicas a lo largo del tiempo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41598-019-49353-0

Retina: clave para el estudio del alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...