Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/remdesivir-acorta-tiempo-de-recuperacin-de-covid-19.html
29 Mayo 2020

Remdesivir acorta tiempo de recuperación de COVID-19

Hallazgos preliminares de ensayo clínico respaldan el uso del análogo de nucleótidos en pacientes hospitalizados y que requieren terapia de oxígeno suplementario. 

Para el tratamiento de COVID-19 se han evaluado varios agentes terapéuticos, pero ninguno de ellos ha demostrado aún su eficacia. Remdesivir, un inhibidor de la ARN polimerasa ARN dependiente del virus, con actividad inhibitoria contra el SARS-CoV y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV), se identificó tempranamente como un candidato terapéutico prometedor para la COVID-19 debido a su capacidad inhibitoria sobre el SARS-CoV-2 bajo condiciones in vitro.

Para evaluar la eficacia clínica y seguridad del análogo de nucleótidos entre adultos hospitalizados con COVID-19 confirmada por laboratorio, John Beigel e investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, diseñaron una plataforma adaptable para llevar a cabo rápidamente un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo.

Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ya sea remdesivir (200 mg de dosis intravenosa de carga al primer, seguido de 100 mg diarios hasta nueve días adicionales) o placebo hasta 10 días. El resultado principal fue el tiempo de recuperación, definido por el alta o la hospitalización únicamente con fines de control de la infección.

Un total de 1.063 individuos se sometieron a la asignación aleatoria. La junta de vigilancia de datos y seguridad recomendó el pronto desenmascaramiento de los resultados sobre la base un análisis que mostró que el tiempo de recuperación con el fármaco era más corto. Los resultados preliminares de los 1.059 pacientes (538 asignados a remdesivir y 521 a placebo) con datos disponibles después de la aleatorización indicaron que los que recibieron el medicamento tuvieron una mediana de tiempo de recuperación de 11 días (IC del 95%, 9 a 12), en comparación con 15 días (IC del 95%, 13 a 19) para placebo (cociente de tasas de recuperación, 1,32; IC del 95%, 1,12 a 1,55; P<0,001). Las estimaciones de Kaplan-Meier de la mortalidad a los 14 días fueron de 7,1% con remdesivir y de 11,9% para los controles (cociente de riesgos para la muerte, 0,70; IC del 95%, 0,47 a 1,04). Se notificaron efectos adversos graves en 114 de las 541 personas asignadas al fármaco (21,1%) y en 141 de los 522 pacientes del grupo control (27,0%).

En resumen, los resultados preliminares de este ensayo clínico muestran que remdesivir es superior a placebo al acortar el tiempo de recuperación en los adultos hospitalizados con COVID-19 y en la evidencia de infección de las vías respiratorias inferiores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2007764

Remdesivir acorta tiempo de recuperación de COVID-19

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...