https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/rehabilitacion-respiratoria-ayuda-a-paciente-tras-infeccion.html
18 Mayo 2020

Rehabilitación respiratoria ayuda a paciente tras infección

Estudio clínico remarca la importancia de buscar métodos para mejorar desenlaces pulmonares y de calidad de vida en adultos mayores en recuperación por COVID-19.

Se han notificado diferentes grados de trastornos en la función respiratoria, función física y psicológica en pacientes con COVID-19, especialmente en aquellos de edad avanzada. Con la experiencia de personas recuperadas y dadas de alta, la intervención oportuna de rehabilitación respiratoria puede mejorar el pronóstico, maximizar la preservación funcional y mejorar la calidad de vida (QoL), pero faltan estudios que exploren el resultado de este enfoque.

El objetivo del estudio realizado por Kai Liu y colaboradores del Hospital General de Hainan (China) fue investigar los efectos de un entrenamiento de 6 semanas de rehabilitación sobre la función respiratoria, la QoL, movilidad y estado psicológico en pacientes geriátricos que han sufrido COVID-19.

La publicación reportó las conclusiones de un estudio observacional, prospectivo y cuasiexperimental, en el que se reclutaron en total 72 participantes, de los cuales 36 se sometieron a rehabilitación respiratoria y el resto a ninguna intervención. Los investigadores midieron los siguientes desenlaces: pruebas de función pulmonar, incluidas la pletismografía y la capacidad pulmonar difusa para el monóxido de carbono (DLCO), pruebas funcionales (prueba de la distancia de caminata de 6 minutos), evaluaciones de QoL (puntuaciones SF-36), actividades de la vida diaria (Medida de Independencia Funcional, puntuaciones FIM) y pruebas del estado mental (puntuaciones de ansiedad SAS y depresión SDS).

Después de seis semanas de rehabilitación respiratoria, se revelaron diferencias significativas en el FEV1(L), FVC(L), FEV1/FVC%, DLCO% y la prueba de caminata de 6 minutos. Las puntuaciones del SF-36, en 8 dimensiones, fueron estadísticamente significativas dentro del grupo de intervención y entre ambos grupos. Las puntuaciones de SAS y SDS en quienes se sometieron a rehabilitación disminuyeron después de la intervención, pero solo la ansiedad tuvo una significación estadística significativa dentro y entre los dos grupos.

Las conclusiones del estudio fueron que la rehabilitación respiratoria de seis semanas puede mejorar la función pulmonar, la calidad de vida y la ansiedad de los pacientes geriátricos con COVID-19, pero tiene escasa implicancia sobre la depresión.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ctcp.2020.101166

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...