https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/rehabilitacion-pulmonar-es-efectiva-contra-la-epoc.html
28 Febrero 2017

Enfermedades Respiratorias

Rehabilitación pulmonar es efectiva contra la EPOC

La modalidad terapéutica otorga mejoras significativas en la calidad de vida, capacidad de ejercicio y depresión independientemente de la función respiratoria basal y actividad física.

Las guías clínicas actuales recomiendan la rehabilitación pulmonar (RP) como una terapia paralela al tratamiento farmacológico estándar para individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada a grave. Sin embargo, se desconoce si la RP beneficia a todos los ndividuos con EPOC, independiente de la carga basal de la patología.

Praful Schroff y colaboradores de la Universidad de Alabama (Birmingham, Estados Unidos) evaluaron si la RP beneficia a pacientes con EPOC independientemente de la capacidad de ejercicio basal, disnea y función pulmonar. Para ello se analizaron estudios de bases de datos en los que participaron pacientes con EPOC. Los sujetos se dividieron en 4 cuartiles basándose en el nivel basal de disnea según un cuestionario validado (SOBQ). Además, se evaluaron cuartiles similares para el porcentaje predicho del volumen espiratorio forzado (FEV1), así como para la distancia de 6 minutos a pie (6MWD). El resultado primario fue el cambio en la calidad de vida, medido por una encuesta de salud (SF-36). Los resultados secundarios fueron el cambio en la disnea, en la 6MWD y en los cuadros depresivos, utilizando el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Finalmente, las diferencias entre las puntuaciones finales se compararon mediante la prueba t de Student apareada y entre cuartiles a través de análisis de varianza.

Dentro del estudio se incluyeron 229 individuos. La media de edad fue de 66,5 (DS 9) años. Un total de 91 pacientes (40%) eran mujeres y 42 (18%) eran afroamericanos. El FEV1 promedio fue de 46,3 (20,0)% predicho. Al finalizar la RP, se observaron progresos clínicamente significativos en la mayoría de los componentes de la SF-36, que incluyeron mejoras en función física, percepción de salud, función física, emocional y social, salud mental, vitalidad y depresión. Por último, no hubo diferencias en la mejoría en SF-36 entre cuartiles para el SOBQ, 6MWD o FEV1.

En suma, la rehabilitación pulmonar da lugar a mejoras significativas en la calidad de vida, disnea y capacidad funcional independiente del estado basal de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1513/AnnalsATS.201607-551OC

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...