https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/reflujo-gastroesofagico-y-fibrosis-pulmonar-idiopatica.html
31 Marzo 2021

Reflujo gastroesofágico y fibrosis pulmonar idiopática

Estudio realizado en la Clínica Mayo propone abordar la condición digestiva en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial para evitar FPI.

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica, progresiva y fibroinflamatoria de la cual no se conoce la causa exacta y se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad. Sin embargo, se han observado algunos componentes genéticos y ambientales concurrentes que se consideran posibles factores etiológicos, aunque no se han establecido relaciones causales. 

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es uno de estos factores. Su prevalencia en la población estadounidense es del 27,8% y en pacientes con FPI oscila entre el 60% y 90%. 

Estudios que exploran los mecanismos de ERGE en la patologia pulmonar informaron beneficios de supervivencia para los pacientes que recibían tratamiento antiácido (TAA). Sin embargo, las observaciones que apoyan una posible relación han sido cuestionadas, lo que lo hace un tema controvertido. 

Según algunos trabajos, el aumento de la incidencia de ERGE en individuos que padecen FPI puede deberse a factores de confusión como tabaquismo y edad. Del mismo modo, algunas investigaciones no encontraron mejoras en la supervivencia en pacientes con TAA. Otro punto para considerar es si la ERGE es una consecuencia, más que un factor de riesgo, ya que los volúmenes pulmonares bajos y la disminución de la distensibilidad pulmonar pueden exagerar las presiones intratorácicas negativas que se transmiten al esfínter esofágico y, por tanto, causarla.

Una forma de abordar esto es mediante un estudio de control de casos basado en población para evaluar la exposición a ERGE antes del diagnóstico de FPI (casos), que es lo que realizó un equipo de investigadores de la Clínica Mayo con el objetivo de determinar si los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática tenían más probabilidades de padecer ERGE en comparación con controles emparejados por edad y sexo que tenían una enfermedad pulmonar intersticial (EPI) distinta de la FPI o sin enfermedad pulmonar diagnosticada (control poblacional).

Para el estudio utilizaron el sistema de vinculación de registros médicos del Proyecto Epidemiológico de Rochester para identificar pacientes con FPI que residían en el condado de Olmsted, Minnesota, desde el 1 de enero de 1997 hasta el 30 de junio de 2017. Los casos de FPI se emparejaron con pacientes de 2 grupos de control (EPI sin FPI y de población). Utilizaron regresión logística condicional para modelar las asociaciones entre el diagnóstico de ERGE y el estado de los casos de FPI. Los valores P se ajustaron para comparaciones múltiples utilizando el ajuste de Bonferroni (los valores P < 0,025 se consideraron estadísticamente significativos).

Se identificaron 113 casos de FPI y se emparejaron con 226 controles de población y 226 controles con EPI no relacionada con la FPI. Tras el ajuste multivariable, las probabilidades de padecer ERGE fueron 1,78 veces mayores (IC del 95%, 1,09-2,91; P = 0,02) en los casos de FPI en comparación con los controles de la población. Tras el ajuste multivariable, las probabilidades de padecer ERGE fueron 0,46 veces menores (IC del 95%, 0,23-0,94; P = 0,03) en los casos de FPI en comparación con los controles de EPI.

Estos resultados permitieron desprender que los pacientes con FPI tienen un riesgo casi 2 veces mayor de padecer enfermedad por reflujo gastroesofágico en comparación con los controles de la población. Este riesgo parece mayor en los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial sin fibrosis pulmonar idiopática, un hallazgo que no se había registrado en estudios poblacionales. Es necesario realizar más estudios para determinar la posibilidad de un mayor riesgo de ERGE en pacientes con EPI sin FPI, ya que puede contribuir de forma importante al desarrollo de la fibrosis pulmonar. Por lo tanto, debe investigarse y abordarse adecuadamente cuando se detecta en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y enfermedad pulmonar intersticial sin FPI.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.rmed.2021.106309

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...