Gastroenterología
Reflujo gastroesofágico se vincula con cáncer de faringe
La presencia de la enfermedad digestiva eleva significativamente la probabilidad de aparición de neoplasias en regiones del tracto digestivo superior.
Los estados inflamatorios crónicos se han relacionado con el desarrollo de neoplasias. Particularmente, la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) es un factor de riesgo conocido para el adenocarcinoma esofágico como resultado final de cambios inflamatorios crónicos.
Charles Riley e investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Queensland (Nueva Orleans, Estados Unidos), utilizaron la base de datos Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER)-Medicare para llevar a cabo un estudio de casos y controles de individuos que habían sido incorporados desde enero de 2003 hasta diciembre de 2011 y tenían 66 años o más. El estudio incluyó pacientes diagnosticados con neoplasias malignas de laringe, hipofaringe, orofaringe, amígdalas, nasofaringe y senos paranasales. La ERGE fue examinada como exposición. Los controles fueron correspondieron a una muestra aleatoria del 5% de los beneficiarios de Medicare sin cáncer.
Un total de 13.805 pacientes (edad promedio, 74 años [66 - 99]; 3.418 mujeres [24,76%] y 10.387 hombres [75,24%]) con malignidad de tracto aerodigestivo superior fueron comparados con 13.805 individuos sin enfermedad y fueron agrupados por sexo, grupo de edad y año de diagnóstico. La ERGE se vinculó con una mayor probabilidad de desarrollar malignidad en laringe, hipofaringe, orofaringe, amígdalas, nasofaringe y senos paranasales.
En suma, el reflujo gastroesofágico está relacionado con la presencia de malignidad en el tracto aerodigestivo superior en la población de edad avanzada. Esta asociación epidemiológica requiere un examen más profundo para determinar la causalidad y la utilidad diagnóstica.
