Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/prueba-de-activacion-de-basofilos-en-la-prediccion-del-asma.html
20 Abril 2021

Prueba de activación de basófilos en la predicción del asma

Este test inmunológico tiene un valor clínico potencial para predecir esta afección en niños pequeños con episodios recurrentes de sibilancias.

Aunque el asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias común en los niños, es difícil diagnosticarlo en menores de 5 años debido a la complejidad de los fenotipos de sibilancias y, hasta la fecha, no se han desarrollado biomarcadores fiables para distinguirlas a esta edad. El índice de predicción del asma (IPA) es una herramienta práctica en pacientes jóvenes que experimentan sibilancias recurrentes, pero su sensibilidad y especificidad son limitadas, especialmente para los casos en los signos son menos frecuentes. Por lo tanto, es urgente explorar posibles indicadores biológicos predictivos eficaces.

Los basófilos son importantes células inmunitarias que interviene en las enfermedades alérgicas, incluida el asma. Las pruebas de activación de basófilos (BAT, por su sigla en inglés) basadas en CD63 son una herramienta útil no sólo para identificar alérgenos específicos, sino también para monitorizar la homeostasis inmunológica. Las BAT diagnostican alergias a alimentos y medicamentos con una alta especificidad y sensibilidad. Investigaciones recientes han indicado que esta prueba de sensibilidad del umbral alergénico de los basófilos (CD-sens), tienen un uso potencial para controlar la inmunoterapia específica y terapia biológica.

Basado en estos antecedentes, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Shanghai Jiao Tong en China estudió el posible valor clínico de los resultados de las BAT para predecir el asma en niños pequeños con sibilancias recurrentes en un ensayo piloto. De cohorte prospectivo, incluyó 45 niños menores de 5 años que acudieron a consulta pediátrica por sibilancias. Tras la inscripción, los participantes proporcionaron muestras para una BAT basada en CD63 utilizando una mezcla de alérgenos inhalados como estimulante. Analizaron antecedentes de enfermedades alérgicas personales y familiares que se evaluaron mediante cuestionario y la correlación entre los resultados de las BAT y asma. Todos los participantes fueron seguidos durante 2 años, y sus resultados se evaluaron al final del periodo de seguimiento. De los niños inscritos originalmente, 38 completaron tanto el seguimiento como el BAT.

Después de la estimulación con la mezcla de inhalantes, la expresión de CD63 en los basófilos y la tasa de resultados positivos de la BAT en niños asmáticos fueron significativamente mayores que en los no diagnosticados (p < 0,05 y p < 0,01, respectivamente). Para la predicción de la patología, el valor predictivo positivo y negativo del BAT basado en CD63 fue del 71,8 y el 69,2%, respectivamente. El cociente de probabilidad positivo y  negativo fueron de 1,70 y 0,3, respectivamente.

Esta investigación piloto indica que el BAT basado en CD63 tiene un potencial valor clínico para predecir el asma en niños pequeños con episodios de sibilancias.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12865-020-00395-4

Prueba de activación de basófilos en la predicción del asma

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...