https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/proteina-c-reactiva-biomarcador-para-la-degeneracion-macular.html
14 Junio 2016

Oftalmología

Proteína C- reactiva: biomarcador para la degeneración macular

En condiciones normales, el factor H (FH) del complemento se une a una forma monomérica de la PCR, evitando una inflamación descontrolada, regulación que se pierde en pacientes con la complicación ocular que son portadores de una variante polimórfica del FH.

La inflamación y los procesos mediados por el sistema inmunitario son esenciales para la progresión patogénica de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque previamente los niveles plasmáticos de la proteína C reactiva (PCR) se han correlacionado con un incremento de la probabilidad de sufrir la patología, se desconoce la importancia fisiopatológica de la respuesta inflamatoria de fase aguda de la que esta proteína es parte. Además, la evidencia respecto a la función exacta de la PCR en la inflamación ocular es limitada.

En esta investigación llevada a cabo por Blanca Molins y colegas del Hospital Clínic de Barcelona, España, se proporciona una visión mecanicista de cómo la PCR contribuye al desarrollo de la DMAE. En particular, se evidenció que la forma monomérica de la proteína (PCRm) pero no la pentamérica (PCRp) nativa induce la expresión de IL-8 y de la quimioquina CCL2, en el epitelio pigmentario retinal. Adicionalmente, se observó que el FH del complemento se une a PCRm para amortiguar su actividad proinflamatoria en condiciones normales. Sin embargo, en pacientes con DMAE que presentan una variante génica (polimorfismoTyr402His) del factor, pierden tal regulación. Esto ocurre debido a que esta versión de FH se une con menor afinidad a PCRm que su forma nativa, siendo incapaz de prevenir su actividad lo que estaría en directa relación con el desarrollo de la complicación ocular.

Finalmente, el factor H del complemento de pacientes con DMAE, portadores del polimorfismo de riesgo, se une defectuosamente y con menor afinidad a la forma monomérica de la proteína C reactiva, lo que conduce a que sus efectos proinflamatorios permanezcan sin ser regulados.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/srep22889

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...