https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/problemas-cognitivos-tras-la-covid-19.html
13 Marzo 2024

New England Journal of Medicine

Problemas cognitivos tras la COVID-19

Personas con síntomas de corta y larga duración presentan déficits similares en la función cognitiva después de la infección. Estos se acrecientan con algunas variantes, la hospitalización y la sintomatología no resuelta.

Los síntomas cognitivos después de la COVID-19 están bien descritos. Sin embargo, no está claro si existen déficits cognitivos objetivamente mensurables y durante cuánto tiempo persisten. Este estudio se enfocó en evaluar la discapacidad cognitiva medible post infección.

Se reclutó a 800.000 adultos en Inglaterra y se les solicitó completar una evaluación en línea sobre la función cognitiva. Estimaron una puntuación cognitiva global en ocho tareas. Su hipótesis era que los participantes con síntomas persistentes (que duran ≥12 semanas) tendrían déficits cognitivos globales objetivamente mensurables y que se observarían deficiencias en el funcionamiento ejecutivo y la memoria, especialmente en aquellos que informaron mala memoria reciente o dificultad para pensar o concentrarse "niebla mental".

Solo 112.964 participantes completaron la evaluación cognitiva. Los que experimentaron síntomas que duraron <4 semanas, así como aquellos con ≥12 semanas, presentaron pequeños déficits similares en la cognición global (puntaje cognitivo global: -0,23 y -0,24, respectivamente; IC 95%), en comparación con los que no tuvieron la infección.

Se observaron mayores deficiencias en las personas con síntomas persistentes no resueltos (-0,42; IC 95%), en aquellas con la infección durante períodos en los que la cepa de SARS-CoV-2 original o la variante B.1.1.7 eran predominantes (-0,17; IC 95%) y en participantes que fueron hospitalizados (-0,35; IC 95%).

En una comparación del grupo que tenía síntomas persistentes no resueltos con aquellos sin COVID-19, las tareas de memoria, razonamiento y función ejecutiva se asociaron con los mayores déficits (-0,33 a -0,20), estas se correlacionaban débilmente con síntomas recientes, incluida la mala memoria y la confusión mental. No se reportaron eventos adversos.

Los resultados muestran que, existe un pequeño déficit en la función cognitiva mensurable post COVID-19, tanto en personas con síntomas persistentes resueltos como en aquellas con sintomatología de corta duración. La persistencia a largo plazo de las alteraciones cognitivas y sus implicaciones clínicas siguen siendo inciertas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2311330

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...